En marzo, el oro registró un rendimiento histórico superior al de las acciones estadounidenses, ya que el lingote parece que superará al S&P 500 por su mayor margen en 13 años. Las crecientes preocupaciones sobre los aranceles comerciales, el crecimiento económico y la inestabilidad geopolítica impulsaron el giro hacia activos refugio.
Los precios del oro se dispararon un 9 % en marzo, marcando su mayor alza mensual desde julio de 2020, y el metal registró repetidamente máximos históricos en todo el mes.
En cambio, el S&P 500 cayó un 7,6 %, creando una brecha de rendimiento de casi 18 puntos porcentuales, lo que supone el mayor rendimiento mensual del oro sobre las acciones estadounidenses desde agosto de 2011.
Gráfico: El oro alcanza su mayor avance en un mes frente al S&P 500

El apetito de los inversores ha reflejado el movimiento del precio. Las entradas al SPDR Gold Shares ETF (NYSE:GLD) se situaron en los 2800 millones de dólares durante marzo, sumándose a la entrada de 4000 millones de dólares en febrero.
Mientras tanto, el SPDR S&P 500 ETF (NYSE:SPY) fue testigo de una masiva salida de 18 000 millones de dólares, siendo este el mayor descenso desde enero de 2024. Sin embargo, mientras SPY perdió capital, otros ETF del S&P 500 como el Vanguard S&P 500 ETF (NYSE:VOO) y el iShares Core S&P 500 ETF (NYSE:IVV) captaron 6000 millones de dólares y 21 600 millones de dólares, respectivamente.
“Los inversores han estado añadiendo oro a sus carteras para diversificar, ya que han ignorado el metal precioso en favor de las acciones tecnológicas durante muchos años”, dijo David Morrison, analista de Trade Nation.
¿Es este el comienzo de un superciclo del oro?
Si bien el rally puede parecer vertiginoso, algunos creen que está lejos de terminar.
El veterano inversor de Wall Street, Ed Yardeni, fundador de Yardeni Research, se ha mostrado optimista sobre el oro desde mediados de 2024 y cree que el metal llegará a los 4000 dólares para finales de este año y a 5000 dólares en 2026.
Daan Struyven, analista de Goldman Sachs, presentó un escenario en el que el oro podría subir aún más.
En lo que el banco denomina “riesgo de cola” (como las crecientes preocupaciones sobre la independencia política de la Reserva Federal o las cuestiones relacionadas con el estatus de moneda de reserva del dólar estadounidense), los bancos centrales podrían aumentar las compras de oro a 110 toneladas al mes.
Este tipo de presión sobre la demanda podría llevar el oro a los 4200 dólares o incluso a los 4500 dólares.
También puedes leer: Goldman Sachs advierte recesión y eleva inflación PCE: ¿se avecina estanflación en EE. UU.?
Perspectivas del 2T: lo que nos dicen las tendencias estacionales y técnicas
De cara al futuro, la estacionalidad del oro ofrece un panorama variado.
Paul Ciana, estratega técnico de Bank of America, dijo que desde 1975 el precio del oro tendió a mantenerse plano en el segundo trimestre. Pero en los últimos 10 años, el segundo trimestre ha registrado una ganancia del 3 % desde finales de abril hasta finales de mayo, siendo la semana más fuerte la del 4 al 11 de abril, durante la cual el oro se ha revalorizado un promedio del 0,9 %.
Es interesante destacar que un marzo al alza suele preceder a un junio a la baja, una secuencia que se ha producido el 71 % de las veces.
En cuanto a las acciones, las tendencias estacionales ofrecen cierta esperanza. El índice S&P 500 tiende a registrar ganancias en el segundo trimestre, con un promedio del 2 % a mediados de junio y del 1 % al final del trimestre. Abril suele ser un mes débil, pero en mayo se recupera.
Desde una perspectiva técnica, Morrison también observó que el oro no está tan sobrecomprado ahora como hace seis semanas, lo que ayuda a aliviar las preocupaciones por una corrección.
“Hasta ahora, la toma de beneficios ha dado lugar a pequeñas caídas que han sido respondidas con nuevas compras”, dijo. “Pero esto solo aumenta la probabilidad de que haya una mayor corrección en algún momento”.
Imagen: Shutterstock
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.