Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    10/05/2025

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    10/05/2025

    Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena

    10/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    • Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete
    • Unicaja sorprende al mercado: giro estratégico impulsa rentabilidad y atrae a inversores internacionales
    • Acciones de Repsol se acerca a un soporte clave: ¿rebote técnico a la vista tras cinco semanas de caídas?
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 10
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » ¿Hasta dónde subirán los tipos los bancos centrales?

    ¿Hasta dónde subirán los tipos los bancos centrales?

    Patricia MalagónPatricia Malagón03/08/2022 Economía 3 min. de lectura
    ¿Hasta dónde subirán los tipos de los bancos centrales?
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La Reserva Federal de Estados Unidos ha subido los tipos de interés en tres ocasiones en lo que llevamos de año, y se esperan otras cuantas subidas más. Primero lo hizo en 25 p.b., después en 50 p.b. y, por último, en 75 p.b para dejar el tipo de interés en el rango del 1,5%-1,75%. Por su parte, el Banco Central Europeo ha realizado la primera subida de tipos desde el año 2011 y, además, lo ha hecho más fuerte de lo esperado. El Foward Guindance marcaba una subida de 25 p.b., pero el organismo presidido por Christine Lagarde decidió subirlos en 50 p.b., pero no solo eso, el tipo de depósito que llevaba en negativo desde 2014 ha regresado a terreno neutro. Ahora, la pregunta es la siguiente: ¿Hasta dónde subirán los tipos los bancos centrales?

    La respuesta, pese a las estimaciones que hay sobre la mesa, es complicada de dar teniendo en cuenta la volatilidad de las decisiones de ambos organismos. Hasta ahora, la comunicación de la Fed y del BCE había dado estabilidad y tranquilidad, no solían hacer nada que no estuviera anunciado previamente. Sin embargo, eso parece haber terminado, ya que en las últimas reuniones la sorpresa ha sido la clave. La reacción ha sido más agresiva de lo esperado y, por tanto, hacer un pronóstico se torna complicado.

    El consenso de mercado ahora espera que, al concluir el presente año, la Fed sitúe los tipos americanos en el entorno del 3,4%, frente al 1,9% que se esperaba en el mes de marzo. Por su parte, del BCE se espera que lo haga en el 1%-1,5%, frente al 0,75% previo. Es decir, que las previsiones se han duplicado en cuestión de meses. 

    ¿Qué se debe tener en cuenta?

    Se deben tener en cuenta dos factores principales: la inflación y el crecimiento. Esto será lo que marque la pauta de ambas instituciones. Los datos de la inflación son los que han acelerado la política monetaria, que tarda en surtir efecto real en el IPC unos seis meses. Por eso, en función del comportamiento de la inflación se pueden prever unas decisiones u otras. Si el IPC sigue sin tocar techo y no se reduce, los bancos centrales seguirán la vía agresiva. Pero, una reducción rápida, puede hacer que la política monetaria vuelva a relajarse.

    Pero, tampoco se puede perder de vista el crecimiento. Los riesgos de recesión crecen cada día y una política monetaria dura significa menos crecimiento. Por eso, los bancos centrales, aunque buscan mitigar la inflación, no querrán una fuerte contracción del crecimiento provocando una crisis financiera. Así, si el crecimiento desciende con brusquedad, las subidas de tipos no serán tan fuertes.

    En conclusión, no se puede saber con certeza hasta dónde subirán los tipos los bancos centrales, aunque se espera que lo hagan hasta el 3,4% y 1,5% respectivamente. La inflación, los datos del crecimiento y las presiones europeas por las altas deudas de los países periféricos, como España, pueden hacer que la mano dura de la política monetaria vuelva, de nuevo, a ablandarse, como ha sido en los últimos años.

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.

    Seguir leyendo

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado

    Mattel en la mira de Trump: nuevos aranceles del 60% a China amenazan la industria del juguete

    Acciones de Lyft suben tras presentar beneficios mejores de lo esperado y ampliar recompra de acciones

    Microchip Technology sube en Bolsa tras superar ingresos y previsiones para el próximo trimestre

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China

    10/05/2025

    Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo

    10/05/2025

    Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena

    10/05/2025

    Noticias recientes

    • Bill Ackman prevé fin de la inflación y sugiere pausar aranceles a China
    • Mark Zuckerberg supera a Jeff Bezos y se convierte en el segundo más rico del mundo
    • Ray Dalio advierte: No confundas el éxito financiero con una vida plena
    • Bitcoin atraerá 330.000 millones con tesorerías corporativas replicando a MSTR, según Bernstein
    • Jensen Huang, CEO de NVIDIA, sube su salario un 50%, pero su fortuna depende del mercado
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.