Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    • Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimos de 2020 y despierta temores inflacionarios
    • Acciones de Iberdrola y Telefónica impulsan el EBITDA del IBEX 35 pese al enfriamiento económico
    • Repsol advierte: el petróleo a 50 $ sería su “pesadilla” y pondría en riesgo dividendos
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 17
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » De Gorbachov a Putin: evolución de la política económica rusa

    De Gorbachov a Putin: evolución de la política económica rusa

    Bhavik NairBhavik Nair04/09/2022 Economía 3 min. de lectura
    De Gorbachov a Putin: evolución de la política económica rusa
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El último líder de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, falleció el pasado martes a los 91 años en Moscú tras una prolongada enfermedad. El ganador del Premio Nobel de la Paz, que negoció un histórico pacto de armas nucleares con Occidente, es conocido por poner fin a la guerra fría. A continuación mostramos un resumen de las políticas económicas bajo el mandato del último líder de la era de la Guerra Fría y los líderes rusos posteriores:

    La era de Gorbachov

    Bajo el mandato de Gorbachov, la Unión Soviética fue testigo de la implementación de dos reformas: Perestroika (reestructuración) y Glasnost (apertura). La perestroika implicó la descentralización de los controles económicos para poner a la Unión Soviética a la par con economías capitalistas como Estados Unidos, Japón y Alemania. Se sabía que la mayoría de la burocracia económica soviética estaba en contra de este programa, por temor a que les quitara sus privilegios y poderes.

    La Glasnost tenía la intención de aumentar la transparencia en las instituciones gubernamentales al tiempo que fomentaba la crítica pública y el escrutinio de los líderes soviéticos.

    La era de Yeltsin

    Después de que Boris Yeltsin asumiera el cargo, uno de los primeros pasos importantes que tomó su gobierno fue eliminar los controles de precios de muchos artículos en enero de 1992 como paso previo al avance hacia una economía basada en el mercado.

    Sin embargo, esto resultó en una inflación que obligó al gobierno a imprimir más dinero para mantener vivas sus fábricas y tapar un agujero en el presupuesto fiscal, según la Enciclopedia Británica. Fue entonces cuando la economía rusa se dolarizó gradualmente a medida que disminuía la fe en el rublo. Los sistemas de trueque comenzaron a prevalecer en muchas partes de Rusia.

    En 1995, el gobierno estableció un corredor del rublo, un rango de tasa de cambio que sería defendida por el banco central, después de tomar préstamos del Fondo Monetario Internacional, así como de sus ingresos por la venta de petróleo y gas natural. Como resultado, la inflación cayó y se restableció cierta estabilidad macroeconómica.

    El mandato de Putin

    Vladimir Putin llegó al poder en 2000 y aseguró la legislación que creó un nuevo código tributario. Esto simplificó y agilizó el sistema tributario para alentar a las personas y las empresas a pagar impuestos y mejorar la eficiencia del pago y la recaudación de impuestos. Estas medidas eventualmente llevaron a un aumento significativo en la recaudación de impuestos.

    Putin también quería atraer inversiones extranjeras para reducir la dependencia de Rusia de los préstamos occidentales. Bajo el mandato de Putin, el país también buscó aumentar sus exportaciones mediante la promoción de la venta de su petróleo, gas natural y armas.

    ¿Quieres hacer trading como un profesional? Prueba GRATIS la Newsletter Premium 4 en 1 de Benzinga España con acciones, breakouts, criptomonedas y opciones.
    Boris Yeltsin Eurasia Mijaíl Gorbachov Rusia Vladimir Putin

    Seguir leyendo

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?

    NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención

    Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimos de 2020 y despierta temores inflacionarios

    Meta Platforms (META) pide anular caso antimonopolio de la FTC en pleno juicio

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025

    Noticias recientes

    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.