El último acuerdo comercial del presidente Donald Trump con la Unión Europea ha recibido duras críticas por parte de varios economistas de renombre, que argumentan que perjudicará de forma desproporcionada a los consumidores y empresas estadounidenses.
Lo que sucedió
Después de que Trump anunciara el domingo este acuerdo, el economista Peter Schiff publicó en X una valoración tajante del acuerdo, en la que afirmaba que “los estadounidenses vuelven a perder”.
Schiff explica que, según los nuevos términos, “pagaremos aranceles del 15 % para comprar la mayoría de los productos europeos, y del 50 % para comprar acero, aluminio o cobre europeos, lo que aumentará los costes de los materiales para muchas industrias estadounidenses”. Mientras tanto, señala, “los europeos no pagarán aranceles en la mayoría de las importaciones desde Estados Unidos”.
El economista de la Universidad de Míchigan, Justin Wolfers, expresó inquietudes similares, exponiendo la necedad de imponer barreras comerciales. “Estos acuerdos comerciales son decepcionantes por una razón muy sencilla”, explica, y es que las barreras comerciales y aranceles han sido muy bajos durante décadas.
El economista añade que “cuando los aranceles son del 1-2 %, no se puede ganar mucho con una guerra comercial”, aunque advierte que un impuesto del 15 % sobre las importaciones podría, sin embargo, “perjudicar mucho a los estadounidenses”.
El economista danés Lars Christensen se opuso a la narrativa de que este es un mal acuerdo para la UE y una victoria para Trump.
Christensen afirma que “el acuerdo reduce los aranceles de la UE”, lo que considera “una buena noticia para los consumidores europeos”, y agrega que es algo negativo para la economía de los EE.UU.
Christensen está de acuerdo con Schiff y Wolfers, y dice que “los mayores perdedores son los consumidores estadounidenses”, y compara el acuerdo con “dispararse en el pie” para los EE.UU., lo que, según él, “nunca es una victoria”.
También puedes leer: Economistas atacan legalidad de los aranceles de Trump y advierten impacto en los mercados
Por qué es importante
El anuncio del acuerdo comercial con la UE el domingo puso fin a meses de incertidumbre sobre el comercio y los aranceles con el principal socio comercial de EE.UU.
Además del arancel del 15 % sobre las importaciones de la región, la UE también comprará energía estadounidense por valor de 750 000 millones de dólares e invertirá 600 000 millones de dólares en los Estados Unidos. Además, los países de la UE comprarán armas a los EE.UU., aunque no se mencionó la cantidad.
Mientras tanto, altos funcionarios de EE.UU. y China tienen previsto reunirse en Estocolmo para abordar cuestiones comerciales urgentes, con Trump diciendo la semana pasada que “tenemos los límites de un acuerdo con China”.
Los futuros de Wall Street han subido en preapertura, tras las noticias del acuerdo comercial durante el fin de semana. Los futuros del S&P 500 han subido un 0,37 %, hasta los 6449,00, y los futuros del Nasdaq a 23 538,25, un 0,50 % al alza, seguidos por los futuros del Dow, que subieron más de 150 puntos, al alza un 0,33 %, hasta los 45 234,00, en el momento de la redacción de este artículo.
Imagen: Savvapanf Photo / Shutterstock.com
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro te brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.