- El líder del Serum Institute of India (SII) y el científico jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han afirmado que los fabricantes de las vacunas contra la COVID-19 se encuentran en medio de una escasez global de materias primas para fabricar las inyecciones, según informó Bloomberg.
- El director ejecutivo del SII, Adar Poonawalla, señaló en un panel del Banco Mundial que una ley estadounidense que bloquea la exportación de ciertos artículos clave, incluidas bolsas y filtros, podría causar graves obstáculos.
- El científico jefe de la OMS, Soumya Swaminathan, también agregó que hay un déficit de viales, vidrio, plástico y tapones que son necesarios.
- El SII, el mayor fabricante de vacunas, tiene licencia para producir las vacunas COVID-19 de AstraZeneca Plc (NASDAQ:AZN) y de Novavax Inc (NASDAQ:NVAX).
- Esas preocupaciones en torno a la interrupción del suministro han surgido después de que la administración del presidente estadounidense, Joe Biden, anunciara planes para usar la Ley de Producción de Defensa para aumentar los suministros necesarios para la vacuna desarrollada por Pfizer Inc. (NYSE:PFE).
- “Hay escasez de materiales, de productos que se necesitan para la fabricación de vacunas”, afirmó Swaminathan. “Aquí es donde de nuevo se necesita un acuerdo y una coordinación globales para no prohibir las exportaciones”.
- El mes pasado, el Financial Times debatió acerca de la lucha que tienen los fabricantes de vacunas para asegurar el suministro de bolsas de plástico gigantes utilizadas en los biorreactores que mezclan ingredientes farmacéuticos, creando así un cuello de botella, que causa más demoras en el lanzamiento de las inyecciones.
- La OMS celebrará reuniones el lunes y martes de la próxima semana para discutir estos temas.
- El movimiento de los precios: La última vez que se consultó este viernes, las acciones de PFE cotizaban un 0,3% al alza en los 34,31 dólares en el horario previo a la apertura.
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales