- Los resultados preliminares del ensayo de fase 2 de la candidata a vacuna contra la COVID-19, en desarrollo por GlaxoSmithKline plc (NYSE:GSK) y su socio colaborador Medicago Inc, han mostrado niveles de anticuerpos protectores diez veces más altos que en los pacientes que se han recuperado de la enfermedad.
- La vacuna ha generado respuestas inmunes similares en todos los grupos de edad sin eventos de seguridad graves en la etapa intermedia del ensayo.
- El fármaco de Medicago con el adyuvante pandémico de GSK ha exhibido un perfil de seguridad aceptable y los eventos adversos fueron principalmente leves o moderados y de duración transitoria.
- La sección de fase 3, que comenzó en marzo de este año, está evaluando la eficacia y seguridad de la formulación de CoVLP, en comparación con el placebo, en hasta 30.000 participantes.
- Según Nathalie Charland, directora senior de asuntos científicos y médicos de Medicago, las empresas tienen como objetivo recopilar datos de eficacia este verano y solicitar la autorización a finales de este año, tal y como ha informado Bloomberg.
- Durante la jornada de ayer, GSK y Sanofi SA (NASDAQ:SNY) informaron de “fuertes respuestas inmunes” en las primeras pruebas de su vacuna contra la COVID-19.
- El movimiento de los precios: Las acciones de GSK cotizaban un 0,6% a la baja en los 39,36 dólares en el premarket la última vez que se consultó este martes.
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales