- Pfizer Inc (NYSE:PFE) y BioNTech SE (NASDAQ:BNTX) proporcionarán al gobierno de EE.UU. 500 millones de dosis adicionales de su vacuna COVID-19.
- Las dosis a un precio sin ánimo de lucro se utilizarán para donaciones a países de ingresos bajos y medianos bajos y a las organizaciones que los apoyan.
- El acuerdo ampliado eleva a 1.000 millones el número total de dosis que se suministrarán al gobierno de Estados Unidos para su donación a estos países.
- Las entregas de los 500 millones de dosis iniciales comenzaron en agosto de 2021, y se espera que se entreguen un total de 1.000 millones de dosis en virtud del acuerdo ampliado para finales de septiembre de 2022.
- El plan actual es producir estas dosis en las instalaciones estadounidenses de Pfizer en Kalamazoo (Michigan), Andover (Massachusetts), Chesterfield (Misuri) y McPherson (Kansas).
- En general, Pfizer y BioNTech han enviado más de 1.500 millones de dosis de su vacuna contra la COVID-19 a nivel global.
- Citando fuentes familiarizadas con el tema, Reuters informó de que el gobierno pagaría unos 7 dólares por dosis.
- En junio, la administración de Biden acordó comprar y donar 500 millones de dosis de la vacuna. Según los términos de ese acuerdo, EE.UU. pagará a Pfizer y BioNTech alrededor de 3.500 millones de dólares o 7 dólares por dosis.
- El movimiento de los precios: Las acciones de Pfizer habían subido un 0,27% hasta los 44,04 dólares, y las acciones de BNTX habían sumado un 0,10% hasta los 341,7 dólares durante el pre-market la última vez que se consultó el miércoles.
- Imagen de torstensimon en Pixabay
Noticias recientes
- Las acciones de informática cuántica ganan impulso en 2025: D-Wave, IonQ y Rigetti destacan
- Warren Buffett dejará Berkshire Hathaway en 2025: sus 10 mayores adquisiciones históricas
- Nvidia y semiconductores suben tras tregua EE.UU.-China: alivio arancelario impulsa el sector
- Acciones de XPeng suben tras la tregua comercial EE.UU.-China: ¿vuelve la oportunidad de invertir?
- 3 acciones industriales sobrevendidas con RSI bajo: ¿Oportunidad de compra?
- EE.UU. y China pactan una tregua arancelaria: ¿respiro global para Bitcoin, Wall Street y altcoins?
- El IBEX 35 sube, pero los fondos españoles no convencen: ¿por qué los inversores miran fuera?
- Banco Sabadell descarta fusiones: ¿estrategia firme o freno al futuro de la banca española?