- El CEO de Uber Technologies (NYSE:UBER), Dara Khosrowshahi, voló hacia Londres donde estuvo 24 horas a principios de esta semana para abordar la crisis de conductores de la compañía, tal y como informó el Financial Times.
- Uber enfrenta una crisis de 20.000 conductores de cara a la temporada alta de diciembre.
- En su primer viaje internacional desde el inicio de la pandemia de coronavirus, Khosrowshahi afirmó a los conductores de Uber y miembros del sindicato GMB en Soho House: “¡necesitamos más de ustedes, así que díganselo a sus amigos!”
- Recientemente, la empresa de transporte señaló que aumentaría el salario de los conductores en Londres en un 10%. En octubre, Uber acordó entregar bonificaciones de 500 libras esterlinas a los conductores que recomienden amigos a su plataforma.
- Khosrowshahi admitió que la crisis de los conductores era un problema nacional. Algunos conductores podrían haber renunciado durante la pandemia, mientras que otros han culpado a la crisis del combustible y al aumento en los costes de los coches, haciendo que Uber sea cada vez menos económico.
- “La demanda normalmente aumenta entre un 10% y un 15% cada año, pero está creciendo mucho más rápidamente después de la pandemia”, ha expresado Khosrowshahi.
- Uber informó de que la demanda había aumentado un 20% en Londres, un 30% en Birmingham y Manchester y un 40% en Nottingham.
- Actualmente, la empresa cuenta con 10.000 conductores registrados que no han estado activos en los últimos meses, muchos de los cuales podrían haber cambiado al sector de la entrega de alimentos o de paquetes durante la pandemia, y no han vuelto a la conducción.
- Uber señaló que, en teoría, podría “solucionar la mitad del problema del suministro de la noche a la mañana” si pudieran tentar a estos conductores a reactivarse.
- Khosrowshahi también se reunió con el alcalde de Londres, Sadiq Khan, por primera vez en un encuentro negociado por el sindicato GMB.
- El movimiento de los precios: Las acciones de UBER cotizaron al alza un 0,28% a 43,40 dólares en la preapertura, la última vez que se revisó el viernes.
- Imagen de Free-Photos en Pixabay
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales