- Pfizer Inc (NYSE:PFE) ha informado de un BPA ajustado en el segundo trimestre de 2,04 dólares, lo que indica un 92% de aumento respecto al año pasado, muy por encima del consenso de 1,80 dólares.
- La compañía logró ingresos de 27.700 millones de dólares, un 53% de subida, superando la estimación de Wall Street de 25.980 millones de dólares.
- Su vacuna contra la COVID-19, Comirnaty, contribuyó con 13.200 millones de dólares en ventas directas e ingresos de alianzas.
- El tratamiento de la Covid, Paxlovid, contribuyó con 8.100 millones de dólares en ventas globales.
- La compañía ha afirmado que había registrado una cancelación de inventario de 450 millones de dólares en el segundo trimestre relacionada con sus productos COVID-19 que habían excedido o se espera que excedan su vida útil.
- Perspectivas para el año fiscal 2022: Pfizer reafirma las ventas del año fiscal 2022 de 98.000 a 102.000 millones de dólares, frente al consenso de 102.920 millones de dólares.
- La compañía revisó el pronóstico de BPA ajustado a 6,30 a 6,45 dólares en comparación con la previsión anterior de 6,25 a 6,45 dólares y el consenso de 6,62 dólares.
- Pfizer reitera las ventas de la vacuna COVID-19 por 32.000 millones de dólares y alrededor de 22.000 millones de dólares en ingresos para Paxlovid.
- El movimiento de los precios: Las acciones de PFE cotizaban un 1,06% al alza en los 52,50 dólares en la subasta de preapertura del mercado la última vez que se consultó este jueves.
- Foto de x3 a través de Pixabay
Noticias recientes
- La débil recuperación de Alemania y la crisis en Francia amenazan el crecimiento de la eurozona
- El repunte de DeepSeek impulsa la inversión en tecnología china: ¿Es el inicio de un nuevo ciclo?
- España podría beneficiarse del nuevo plan del BEI para financiar proyectos de defensa
- Las criptomonedas en América Latina fracasan: por qué los proyectos locales no logran consolidarse
- Sam Altman revela su rutina diaria para liderar OpenAI y optimizar su productividad
- Los movimientos de los grandes inversionistas en 2024 que podrían influir en 2025
- La deuda pública de España cae al 101,8% del PIB en 2024, pero ¿hasta cuándo seguirá bajando?
- Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales