Después de más de tres décadas operando en Perú, Telefónica (BME:TEF) ha oficializado la venta de su filial en el país andino, marcando un nuevo paso en su estrategia de desinversión en América Latina. La transacción, que se concreta en medio de un proceso de insolvencia, ha sido anunciada por la compañía a través de un comunicado enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España. El precio simbólico de la venta refleja la delicada situación financiera de la filial. La nueva propietaria, la argentina Integra Tec, asume además una elevada deuda pendiente.
Lo que sucedió
Telefónica ha vendido el 99,3 % de su participación en Telefónica del Perú a la firma Integra Tec International por aproximadamente 900 000 euros, aunque la operación implica además la asunción de una deuda superior a los 1200 millones de euros. El precio acordado, según informó la multinacional a la CNMV, se ha establecido en función del crítico estado financiero de la empresa peruana y del marco del acuerdo alcanzado. Integra también lanzará una OPA para adquirir el 0,7 % restante en manos de accionistas minoritarios.
Esta desinversión ocurre en paralelo a un proceso de concurso de acreedores iniciado voluntariamente por Telefónica del Perú en febrero, que sigue en trámite ante el regulador Indecopi. La operación incluye la transferencia de los créditos financieros otorgados por Telefónica Hispam a su filial peruana. Como en casos anteriores en la región, la empresa ha estructurado la venta de modo que cualquier condición adicional impuesta por las autoridades recaiga sobre el comprador.
Integra Tec ha asumido además la cartera de 13 millones de usuarios de TdP, comprometiéndose a mantener y ampliar los servicios de telecomunicaciones, reestructurar la deuda y aplicar un nuevo plan de negocio. En este contexto, se ha nombrado a Germán Ranftl, director financiero de Edenor, como nuevo presidente del directorio de Telefónica del Perú, mientras que la actual directora general, Elena Maestre, continuará en su cargo para garantizar la estabilidad operativa.
El proceso concursal sigue su curso en medio de una complicada situación financiera: en 2024, la filial reportó pérdidas netas de 872 millones de euros y una facturación de 1548 millones, con una deuda total de 1241 millones de euros. Telefónica también mantiene un litigio fiscal con la Sunat peruana por más de 1000 millones de euros, en paralelo al cual ha acudido al Ciadi, organismo del Banco Mundial, para resolver la disputa. La Junta de Acreedores tendrá ahora en sus manos aceptar o rechazar el plan de reestructuración propuesto, ya bajo la gestión de Integra.
También puedes leer: El IBEX 35 sube un 0,62% y consolida su fortaleza pese a la tensión internacional
Por qué es importante
Esta operación representa el cierre definitivo de la presencia operativa de Telefónica en Perú, lo que consolida su progresivo repliegue de la región latinoamericana. La venta sigue a las desinversiones recientes en Argentina y Colombia, respondiendo a una estrategia de la compañía orientada a reducir su exposición en mercados donde ha enfrentado dificultades regulatorias y económicas. La compleja situación financiera de sus filiales ha sido un factor determinante en estas decisiones.
Además de los desafíos macroeconómicos y regulatorios, Telefónica ha tenido que afrontar problemas legales de largo aliento, como el conflicto fiscal en Perú, que ha deteriorado significativamente los balances de la empresa. La entrada de Integra Tec puede ofrecer una salida viable a una situación que ya parecía insostenible, aunque los riesgos siguen siendo elevados y el proceso concursal aún está lejos de resolverse. La continuidad del litigio en el Ciadi podría tener implicaciones significativas tanto para la compañía como para el Estado peruano.
Por otro lado, la operación pone de relieve el interés de firmas regionales como Integra Tec en captar activos estratégicos en situación crítica. Su experiencia en la recuperación de empresas podría ser clave para revitalizar Telefónica del Perú. Si logra una reestructuración eficaz, Integra podría transformar esta adquisición en una oportunidad de crecimiento, marcando un nuevo capítulo para el sector de telecomunicaciones en el país andino.
Imagen de Eduardo Parra – Europa Press
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.