La posibilidad de una ampliación de capital en Telefónica, S.A. (BME:TEF) (NYSE:TEF) ha abierto un intenso debate técnico sobre el tamaño potencial de la operación, su calendario y los apoyos accionariales con los que podría contar. La cotización reaccionó con caídas, y varias casas de análisis han detallado rangos y condiciones bajo las que el movimiento tendría sentido económico.
Lo que sucedió
El valor sufrió su mayor retroceso del año, cercano al 5 %, después de que trascendiera que la operadora estudia una ampliación para reforzar su balance y afrontar posibles operaciones en Europa. Telefónica no confirmó ni desmintió los rumores y mantuvo el foco en la revisión estratégica en curso.
Banco Sabadell calcula un rango de entre 3.000 y 4.000 millones de euros (equivalente al 10–15 % de la capitalización), con tres objetivos principales: fortalecer el balance, participar en la consolidación del sector y sostener el dividendo. La entidad mantiene su recomendación de ‘sobreponderar‘ y un precio objetivo de 4,90 euros por acción (fuente: Bolsamanía).
Según lo publicado, la hipotética operación contaría con el respaldo de la SEPI – Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (alrededor del 10 %), STC (cerca del 10 %) y CriteriaCaixa (aproximadamente el 10 %). La presencia de estos accionistas de referencia aportaría una cobertura tanto industrial como institucional.
Bankinter — con recomendación de ‘comprar‘ y valoración en 5 euros — no espera novedades hasta la revisión estratégica del segundo semestre de 2025 (probablemente en octubre), y subraya que cualquier paso debe estar justificado económicamente. XTB, por su parte, pone el acento en España, Alemania y Brasil, anticipa una fase de compras y recuerda que la compañía dispone de una caja de 6.500 millones de euros, además de afrontar retos para aumentar el flujo de caja libre.
Lee también: 5 acciones en el foco este lunes: PDD, NOTE, SMTC, BRID y HEI
Por qué es importante
El rumor de ampliación provocó caídas intradía de hasta un 6 %, ante el temor a una posible dilución. La clave está en determinar si el refuerzo de capital responde a una verdadera reorientación estratégica o, por el contrario, termina erosionando el valor de los accionistas actuales.
La compañía encara 2025 con una deuda neta de 27.161 millones de euros (cierre de 2024) y un esfuerzo inversor a nivel de grupo de 5.318 millones de euros en 2024, con un ratio de CapEx sobre ventas del 11,1 % en el primer semestre de 2025, destinado principalmente a 5G y fibra en mercados clave como España y Brasil. Una ampliación de capital podría acelerar estas prioridades siempre que se ejecute con disciplina financiera.
Los accionistas de referencia se muestran partidarios de una “racionalización industrial”, mientras que parte del inversor minorista se mantiene cauto ante la falta de detalles. La revisión estratégica del segundo semestre debería aclarar el destino de los fondos y su encaje en áreas como el 5G, la ciberseguridad y la infraestructura digital. La diferencia la marcará la ejecución, más allá de la intención.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Bitcoin cae tras venta masiva y arrastra a Ethereum y XRP en flash crash
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.