Telefónica (BME:TEF) está desarrollando un nuevo plan estratégico, que se presentará antes de fin de año (probablemente entre septiembre y noviembre), en el que la compañía buscaría consolidar su posición en el mercado europeo mediante adquisiciones. Sin embargo, para financiar estas operaciones, podría recurrir a una ampliación de capital, lo que ha generado una fuerte reacción en Bolsa.
Detalles clave
El contexto estratégico
Telefónica ya ha vendido sus filiales no estratégicas en Hispanoamérica (Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador, Colombia y Chile) para centrar sus recursos en mercados clave: España, Alemania y Brasil.
Su objetivo es consolidar el sector europeo de telecomunicaciones mediante fusiones y adquisiciones, como expresó el presidente Marc Murtra en el foro de El Correo y otros eventos.
¿Por qué una ampliación de capital?
La operación buscaría reforzar su balance, reducir deuda, mantener el dividendo y financiar futuras compras de empresas como Vodafone España, Digi o incluso el 50 % de Virgin Media O2.
La ampliación, estimada entre 3000 y 4000 millones de euros, cuenta con el respaldo de los principales accionistas: el Estado (SEPI), CriteriaCaixa y Saudi Telecom (STC).
Impacto bursátil
El anuncio especulativo de esta ampliación provocó una caída histórica en Bolsa: entre un –4,8 % al cierre y hasta un –6 % intradía, siendo la peor sesión del año.
La pérdida de valor superó los 1500 millones de euros en capitalización bursátil.
Se produjeron volúmenes de negociación muy superiores a lo habitual, reflejo del nerviosismo del mercado.
Próximos pasos y expectativas
Telefónica no ha comentado oficialmente sobre la posible ampliación de capital.
Se espera el anuncio formal de sus objetivos estratégicos hacia finales de año (noviembre).
Analistas de entidades como Banco Sabadell estiman un precio objetivo en torno a 4,90 euros si la operación tiene sentido económico, aunque advierten que hasta entonces la acción podría seguir bajo presión.
También puedes leer: Telefónica prioriza solvencia: crecer en Europa sin perder grado de inversión crediticio
La posible ampliación de capital surge como una alternativa necesaria para que Telefónica pueda hacer frente con fuerza al proceso de consolidación europea. Aunque los rumores hayan generado volatilidad, el respaldo de los principales accionistas y la venta de activos en Hispanoamérica dibujan un escenario preparado para un giro hacia operaciones más ofensivas. Todo esto enmarcado en un plan estratégico que conoceremos por completo antes de que termine el año.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.