La atención del mercado giró en la última semana hacia la Reserva Federal: los inversores aspiraban a un giro hacia recortes de tipos, pero el discurso de Powell y cifras macro robustas han enfriado ese optimismo. En ese contexto, Repsol (BME:REP) reaparece como una acción a seguir, aunque pocos analistas esperan un repunte claro del sector energético en el corto plazo.
Lo que sucedió
Araceli de Frutos (consejera de Araceli de Frutos EAFI) explica que los mercados habían iniciado la semana con optimismo ante la posibilidad de que la Fed recortara tipos de interés, una expectativa que había impulsado a las bolsas. Sin embargo, tras el discurso de Powell y la publicación de datos clave de la economía estadounidense, como el PIB y las solicitudes de subsidio por desempleo, ese optimismo comenzó a desvanecerse.
Según su interpretación, la economía de EE.UU. ha demostrado una resistencia mayor de lo previsto, lo que resta argumentos sólidos para una bajada monetaria. A pesar de eso, el mercado parece estar “adelantando” recortes, lo que genera una tensión latente: ajustes ligeros en renta variable y repuntes en renta fija, tanto en Europa como en EE.UU.
De Frutos atribuye la inestabilidad reciente a datos mixtos en Europa (por ejemplo, los PMI) y al enfriamiento de las expectativas en torno a la política monetaria estadounidense. En su opinión, será decisivo el dato del deflactor de precios del consumo (PCE), el indicador favorito de la Fed para ajustar su política, para dar pistas más claras de hacia dónde puede moverse el mercado.
En cuanto a valores concretos, De Frutos comenta que Indra (BME:IDR) ha protagonizado una subida notable (más de un 120 % en lo que va de año) gracias al impulso del sector defensa y a noticias como la posible adquisición de la empresa Escribano o una ampliación de capital. Aunque dicho valor no está entre los preferidos del fondo Alhaja, que ella asesora, reconoce que puede seguir captando atención en un contexto geopolítico tenso.
Sobre Repsol, señala que el sector energético enfrenta retos globales: demanda débil, sobreoferta de crudo y presiones de los grandes productores. Aun así, considera que empresas como Repsol, TotalEnergies o GALP podrían tener atractivo bajo los criterios de valoración de largo plazo, aunque no espera un rebote claro en el corto plazo.
También puedes leer: Barclays elige a Repsol, BBVA, Fluidra, Grifols, Endesa y Redeia como sus favoritas del IBEX 35
Por qué es importante
Este episodio resume una tensión clásica en los mercados: la expectativa frente a la realidad macro. Los inversores querían creer en recortes rápidos, pero los datos obligan a moderar el entusiasmo. Esa disonancia es un caldo de cultivo para volatilidad, cuando las expectativas bailan y el escenario real se resiste a seguirlas.
Además, el debate sobre qué indicador pesa más (como el PCE en EE.UU.) cobra especial relevancia: podría marcar el rumbo de la Fed y, por extensión, señalar qué activos tienen más probabilidades de brillar o naufragar. En otras palabras: las decisiones monetarias no son sólo números, son señales que el mercado interpreta, y sobre las cuales reacciona con fuerza.
Finalmente, el foco en valores concretos como Repsol o Indra permite aterrizar los megatendencias, tasas, energía, defensa, en nombres familiares para los inversores. La recomendación (o no) de un fondo, la valoración frente al consenso o las apuestas sectoriales constituyen las micro-historias donde convergen las grandes dinámicas.
Imagen: Go My Media / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
