Repsol S.A. (BME:REP) (OTC:REPYY) presentará resultados el 30 de octubre y el mercado calibrará, con prisma estrictamente financiero, la sostenibilidad del dividendo en un entorno de Brent por debajo de 65 dólares. Las previas de bancos de inversión apuntan a una lectura fina de caja, márgenes de refino y normalización en Upstream.
Lo que sucedió
Según informó Bolsamanía, los próximos resultados de Repsol llegan con el foco en la capacidad de mantener el dividendo si el petróleo se sostiene en niveles inferiores a 65 dólares por barril. La compañía detallará el 30 de octubre la evolución por segmentos y el encaje de sus prioridades financieras. El mercado buscará señales sobre caja libre y sensibilidad a precios.
Jefferies ha elevado su estimación de beneficio ajustado del tercer trimestre hasta 792 millones de euros, un 4% por encima del consenso. Por áreas, prevé menor contribución en Upstream por producción y precios, y un repunte en Industrial por mejora de márgenes de refino (8,8 euros por barril frente a 5,9 en el segundo trimestre) y mayor utilización de plantas. Comercial y Renovables rondaría los 200 millones.
En el balance, el banco modeliza dividendos por 568 millones de euros, recompras por 200 millones y desinversiones por 664 millones. Con el proyecto Neo Next, estiman un aumento de deuda neta de unos 1.200 millones y una ratio de apalancamiento del 21,8% (desde el 18,2%). Jefferies mantiene recomendación de “mantener” y precio objetivo en 13 euros.
JP Morgan, por su parte, sostiene que los dividendos del sector europeo están cubiertos incluso con el Brent a 50 dólares. Para Repsol, eleva el precio objetivo a 16 euros y destaca su exposición al mercado de diésel. Con un Brent en torno a 65 dólares, calcula que las distribuciones de 2026 podrían ajustarse un 20%, con un rendimiento en efectivo del 10,4%.
Lee también: BBVA concluye su OPA sobre Banco Sabadell y espera la cifra final de aceptación
Por qué es importante
Más allá del trimestre, la palanca industrial de combustibles renovables refuerza la narrativa de resiliencia. Repsol lanzó la gasolina Nexa 95 de origen 100% renovable, compatible con los motores actuales y con reducción de emisiones netas de CO₂ superior al 70% frente a la gasolina convencional. Ya está en 20 estaciones de Madrid y Cataluña y prevé 30 a fin de año, mientras defiende objetivos regulatorios y una fiscalidad que dé certidumbre inversora.
Ese despliegue se apoya en activos tangibles: primera planta de combustibles 100% renovables a gran escala en Cartagena (SAF — combustible sostenible de aviación — y diésel renovable) y una segunda en Puertollano en 2026, con unas 200.000 toneladas anuales previstas. El proceso de gasolina renovable a escala industrial en Tarragona se desarrolló con el apoyo tecnológico de Honeywell International Inc. (NASDAQ:HON).
Además, la nueva producción en Estados Unidos diversifica caja y reduce dependencia del ciclo europeo. Repsol inició extracción en la cuenca Leon-Castile (Luisiana) mediante la plataforma flotante reformada ‘Salamanca’ — con una reducción estimada del 87% de emisiones frente a construir una nueva. Posee el 50% de Leon y el 35,62% de Castile, con más pozos previstos entre 2025 y 2026; en paralelo, suma 1.400 megavatios instalados en solar y almacenamiento y más de 20 gigavatios en desarrollo en trece estados.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: 5 acciones en el foco este lunes: FAST, SPAI, RMCF, EU y VNCE
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
