La valoración de Puig Brands S.A. (BME:PUIG) (OTC:PUGBY) se ha comprimido desde su salida a bolsa y el consenso ha ajustado expectativas. Según los datos más recientes, la acción acumula un descenso superior al 9 % en el año y figura entre las tres más bajistas del IBEX 35. Aun con ese retroceso, los analistas mantienen un sesgo constructivo y anticipan potencial adicional a medio plazo.
Lo que sucedió
Puig debutó en el Mercado Continuo con fuertes expectativas y, en menos de tres meses, pasó a formar parte del IBEX 35 en sustitución de Meliá Hotels International, S.A. (BME:MEL) (OTC:SMIZF). Más de un año después, la evolución bursátil ha sido más exigente: en lo que va de ejercicio, la compañía es la tercera más bajista del índice, con un recorte superior al 9 %. El título ha perdido más de un 30 % de valoración desde el estreno (fuente: Finanzas.com).
Ese ajuste se refleja en el consenso. Frente a los 24,5 euros del debut y un objetivo inicial en torno a 30,59 euros, las casas han recortado la valoración media un 33 %, hasta 22,71 euros para los próximos meses. El movimiento responde a un ajuste de expectativas, no a un cambio abrupto del negocio.
Aun así, el tono de fondo sigue siendo positivo. El conjunto de analistas estima un potencial de revalorización del 40,5 % en el horizonte próximo. El 76 % emite una recomendación de ‘compra’ y solo 1 de las 21 firmas que cubren la compañía aconseja no exponerse al valor.
Entre las referencias individuales, Bestinver sitúa el precio objetivo en 17,5 euros y BNP Paribas mantiene recomendación con un potencial cercano al 11 %. En el lado más favorable, CaixaBank valora en 29 euros (aproximadamente un 81 % de recorrido) y Renta 4 en 25,4 euros, apoyándose en ventas semestrales sólidas. La empresa ratificó una guía de crecimiento del 6–8 % y mejora de márgenes, señalando que, tras la entrada en vigor de aranceles del 15 % en Estados Unidos desde agosto, las subidas de precios estarán alineadas con la inflación.
Lee también: IBEX 35 sube 0,3% con foco en OPA de BBVA sobre Sabadell
Por qué es importante
El gráfico diario sugiere prudencia operativa: desde finales de abril de 2025, la cotización se mueve en lateral y permanece por debajo de las medias de 40 y 100 sesiones, con la de 200 sesiones aún por encima. En términos de tendencia, el sesgo de largo plazo continúa siendo bajista hasta que se demuestre lo contrario.
Los niveles mandan la hoja de ruta. Soportes: 15,80 euros como referencia clave; si cede, 15,40 euros y 14,70 euros como siguientes zonas. Resistencias: 16,55 euros para recuperar algo de tracción; después, los máximos de julio en 17,05 euros; y el rango 17,45–17,58 euros, donde confluyen la parte alta del lateral y la media de 200 sesiones.
Los indicadores acompañan ese enfoque: el MACD se sitúa por debajo de cero y con su media cruzada a la baja; el RSI permanece por debajo de 50, apuntando a debilidad. Estrategia disciplinada: por debajo de 15,80 euros, se activa de nuevo la presión vendedora; por encima de 17,58 euros, aparecerían señales más fiables de fuerza.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Berkshire Hathaway sufre mayor brecha con S&P 500 desde 2020 tras plan sucesorio
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
