Enagás (OTC:ENGGY) cerró 2024 con pérdidas de 299,3 millones de euros debido a deterioros contables y ajustes extraordinarios, principalmente por la revalorización de su participación en Tallgrass Energy. A pesar de este resultado negativo, la compañía ha reducido su deuda en 943 millones, situándola en 2.404 millones de euros.
Lo que sucedió
Según Finanzas.com, las pérdidas de 299,3 millones de euros en 2024 se deben, en gran parte, a un deterioro contable de aproximadamente 267,2 millones relacionado con la revalorización de su participación en la empresa estadounidense Tallgrass Energy. Este ajuste extraordinario no afecta al negocio operativo de Enagás, que sigue generando flujo de caja positivo.
En términos financieros, la compañía ha reducido su deuda neta en 943 millones de euros, ubicándola en 2.404 millones. Este descenso se debe a la venta de su participación en Gasoducto de Morelos en México y al cobro de dividendos de Tallgrass Energy, lo que refuerza su balance en un contexto de transición energética.
El beneficio neto ajustado de la compañía, que excluye los impactos extraordinarios, fue de 310,1 millones de euros, cumpliendo sus previsiones. Además, la empresa mantiene su política de remuneración al accionista y ha confirmado el pago de un dividendo de 1,74 euros por acción, en línea con su estrategia de retribución estable.
Lee también: Talgo asegura suministro de acero con Sidenor y redefine su estrategia en el sector ferroviario
Por qué es importante
A pesar de las pérdidas extraordinarias en 2024, Enagás sigue apostando por la transición energética y el hidrógeno verde. La compañía destinará casi el 80% de los 4.000 millones de euros que prevé invertir hasta 2030 a proyectos relacionados con este combustible sostenible.
Uno de los planes clave es el desarrollo de la red troncal de hidrógeno en España, con el objetivo de facilitar el transporte de este gas renovable y reforzar la infraestructura energética del país. Además, Enagás participa en el corredor H2Med, que conectará España con Europa para la exportación de hidrógeno verde.
Estas inversiones posicionan a Enagás como un actor fundamental en la descarbonización de la economía y en la estrategia energética de la Unión Europea. La compañía busca así equilibrar su transformación hacia un modelo más sostenible sin comprometer su estabilidad financiera ni la rentabilidad para sus accionistas.
Foto cortesía de Enagás
Lee también: Futuros del IBEX 35 avanzan levemente en medio de la incertidumbre geopolítica
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.