Mapfre (OTC:MPFRF) ha actualizado su plan estratégico con una revisión al alza de sus objetivos financieros para 2025 y 2026. Además, la compañía ha confirmado su intención de mejorar la política de dividendos, asegurando un reparto más atractivo para los accionistas.
Lo que sucedió
Según Cinco Días, Mapfre ha incrementado su objetivo de rentabilidad sobre recursos propios (ROE) hasta un rango del 10–11% para los años 2025 y 2026, alcanzando como meta aspiracional el 11% para 2026, superando su previsión anterior del 10%. La aseguradora ha atribuido esta mejora a su disciplina en la suscripción de riesgos y a la optimización del uso del capital. La empresa también ha destacado que los tipos de interés actuales contribuyen a reforzar su posición financiera.
En paralelo, Mapfre ha anunciado que mejorará su política de dividendos, aunque sin especificar aún las cifras exactas. La compañía busca garantizar una retribución más atractiva para sus accionistas, manteniendo al mismo tiempo la sostenibilidad financiera. En 2024, el payout de Mapfre se situó en el 70,5%, y se espera que esta tendencia se mantenga con ajustes que favorezcan a los inversores.
La aseguradora ha fijado como objetivo reducir su ratio de eficiencia por debajo del 26% en los próximos dos años. En 2024, esta métrica ya se situó en el 27,2%, mejorando significativamente desde el 28,7% registrado en 2023. Esta reducción refleja los avances en digitalización y control de costes que Mapfre está implementando para mejorar su rentabilidad.
En cuanto al crecimiento del negocio, la compañía prevé aumentar su volumen de primas hasta los 27.000 millones de euros en 2026, frente a los 27.000 millones de euros alcanzados en 2024. América Latina y España seguirán siendo los principales motores de expansión, con una fuerte contribución en seguros generales y reaseguro.
Lee también: Las acciones de IAG (ICAG) podrían subir un 80%: ¿Por qué JP Morgan sigue apostando por ellas?
Por qué es importante
El plan estratégico actualizado de Mapfre refuerza su compromiso con la rentabilidad y la retribución a los accionistas en un contexto financiero favorable. La revisión al alza del ROE refleja la confianza de la aseguradora en su capacidad de generar valor, apoyándose en un entorno de tipos de interés más elevado y una gestión eficiente del riesgo.
La mejora en la política de dividendos es una señal positiva para los inversores, dado que Mapfre ya ha mostrado una elevada capacidad de reparto en los últimos años. En 2023, distribuyó más de 400 millones de euros en dividendos, lo que representó un payout cercano al 70%. Un ajuste al alza en esta política podría atraer mayor interés del mercado y fortalecer su posición en bolsa.
Finalmente, la reducción de costes operativos y la digitalización son claves para que Mapfre alcance sus nuevas metas. La disminución del ratio de eficiencia por debajo del 26% es un paso significativo para mejorar la rentabilidad global del grupo. Con una expectativa de crecimiento de primas hasta los 27.000 millones de euros en 2026, la aseguradora se posiciona estratégicamente para consolidar su liderazgo en el sector.
Foto a través de Wikiwand
Lee también: Acciones de Inditex (ITX) pierden valor en bolsa: qué dicen los analistas sobre su futuro financiero
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.