CaixaBank (BME:CABK) (OTC:CAIXY) vuelve a captar la atención del mercado después de que un nuevo análisis externo haya reactivado el debate sobre su capacidad de crecimiento, la solidez de su base de financiación y el comportamiento reciente de la acción. El informe introduce varios ajustes en previsiones y métricas clave que pueden influir en cómo los inversores interpretan el posicionamiento del banco frente al próximo ciclo.
Lo que sucedió
JP Morgan ha actualizado su valoración sobre CaixaBank tras revisar sus modelos y subraya que la entidad dispone de una de las mejores franquicias de depósitos del sector. A partir de ese análisis, pasa de una recomendación ‘neutral’ a ‘sobreponderar’, es decir, sugiere un peso superior al del índice en cartera. De forma coherente con el cambio de visión, eleva el precio objetivo desde 9,40 hasta 11,4 euros por acción (fuente: Bolsamanía).
El banco de inversión respalda este giro con una mejora significativa de sus estimaciones. Incrementa en torno a un 8 % de media el beneficio por acción previsto para 2025-2027, con un aumento del 14 % concentrado en 2027. Además, calcula que el BPA avanzará a una tasa anual compuesta del 11 % entre 2025 y 2028, situando sus previsiones de beneficio neto aproximadamente un 5 % por encima del consenso de mercado, con mayor diferencia en los últimos años del horizonte analizado.
En términos de rentabilidad, el informe proyecta un retorno sobre el capital tangible (ROTE) del 20 % en 2027 y del 21 % en 2028. Este perfil se apoya principalmente en el margen de intereses, impulsado por el crecimiento de los volúmenes de negocio y por el traspaso gradual de la cartera de coberturas estructurales hacia posiciones con menor rentabilidad pero más alineadas con el entorno actual de tipos de interés. La combinación de palancas operativas y financieras refuerza la expectativa de crecimiento sostenido de resultados.
En cuanto a valoración, JP Morgan considera que la acción sigue siendo atractiva. Estima que CaixaBank cotiza a 9,6 veces el PER adelantado a 24 meses, múltiplo que, a su juicio, aún no refleja completamente la capacidad de generación de beneficios de la entidad. Al mismo tiempo, prevé que la fuerte generación orgánica de capital permita devolver alrededor de 18.000 millones de euros a los accionistas entre 2025 y 2028 (en torno al 29 % de su capitalización bursátil) manteniendo un margen de maniobra holgado en capital excedente.
Lee también: Bankinter revisa expectativas sobre Indra en pleno auge del sector defensa
Por qué es importante
El verdadero diferencial competitivo de CaixaBank reside en sus depósitos. JP Morgan describe a la entidad como la franquicia de depósitos “más extensa y barata de España”, con una cuota de mercado en nóminas estimada entre el 35 % y el 40 %, sin comparación entre los grandes bancos nacionales. En un entorno de normalización de tipos alrededor del 2 %, esta base de recursos de bajo coste permite sostener un coste de financiación claramente inferior al de sus competidores y capturar el crecimiento de una economía y un mercado laboral todavía dinámicos.
Sobre esa base, los modelos del banco estadounidense apuntan a que el margen de intereses de CaixaBank pasará de 10.652 millones de euros en 2025 a 12.085 millones en 2027, lo que supone un incremento aproximado del 7 %. El avance se apoya en tres vectores: mayor concesión de crédito, contribución de la cartera de bonos ALCO y ventaja estructural en depósitos.
Un análisis de sensibilidad muestra que un aumento del 1 % en el crecimiento anual del ahorro en depósitos añadiría 240 millones al margen de intereses de 2028, frente a 125 millones si el incremento fuera en crédito, lo que se traduce en una rentabilidad sobre capital tangible en torno al 20 %, al alcance de muy pocos bancos europeos, y en una mejora de la eficiencia hasta el 38 % en 2027 desde el 40 % previsto para 2025, pese a un crecimiento de gastos del 4 % anual.
El mercado ya ha puesto en precio una parte de este potencial: el valor acumula una revalorización cercana al 78 % en el IBEX 35 en lo que va del año, aunque el nuevo precio objetivo todavía implica un potencial adicional cercano al 22 %. Desde el punto de vista técnico, CaixaBank ha rebotado desde la zona de soporte en torno a 8,92-8,924 euros por acción; mientras el precio se mantenga por encima de ese rango, el escenario principal apunta a un ataque a los máximos anuales alrededor de 9,68 euros, pero una perforación clara abriría la puerta a descensos hacia la zona de 8,409 euros.
Foto: lma_ss / Shutterstock.com
Lee también: 5 acciones en el foco este viernes: BJ, VEEV, IESC, INTU y GAP
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
