Indra (BME:IDR) ha dado un paso firme para convertirse en un actor clave en las comunicaciones de emergencia en Europa. La tecnológica española se ha sumado al proyecto 5G-HUB, con un desarrollo propio que promete mantener la conectividad incluso en los momentos más críticos, cuando todo lo demás falla.
Lo que sucedió
Indra participa en el proyecto europeo 5G-HUB, cuyo propósito es garantizar que los países de la Unión Europea cuenten con redes de comunicación fiables en situaciones de emergencia. Su aportación: un sistema de comunicaciones satelitales preparado para funcionar incluso cuando las redes terrestres han caído.
La clave está en la interoperabilidad. El sistema desarrollado por Indra puede cambiar automáticamente entre satélites y redes 5G terrestres, asegurando que el servicio continúe aunque una catástrofe natural, como un terremoto o un incendio forestal, afecte las infraestructuras convencionales.
Esta tecnología permitirá transmitir datos y vídeo en tiempo real desde zonas sin cobertura o devastadas. Es una herramienta pensada para misiones de rescate, intervenciones humanitarias o cualquier contexto donde la conexión no puede esperar.
Para comprobar su eficacia, se realizarán dos pruebas piloto: una en Italia, en colaboración con la Cruz Roja, y otra en el Mediterráneo, donde un barco de la ONG Open Arms operará con un terminal satelital de última generación instalado por Indra.
También puedes leer: Acciones de Indra (IDR) marcan máximos históricos con impulso de la OTAN
Por qué es importante
La incorporación de Indra a este proyecto no es un simple encargo tecnológico: responde a una apuesta estratégica por liderar las infraestructuras críticas de comunicación en Europa. En un mundo donde las emergencias climáticas, conflictos y crisis humanitarias son cada vez más frecuentes, contar con redes robustas no es solo una ventaja, sino una necesidad.
Además, este paso encaja en una jugada mayor: la creación de una división espacial propia, “Indra Espacio”. Para ello, la empresa prevé cerrar antes de fin de año la compra de casi el 90 % de Hispasat, el operador español de servicios satelitales, por 725 millones de euros.
Con esta operación, Indra ganará acceso directo a capacidades que antes contrataba a terceros. Se convertirá en proveedor integral: desde el satélite hasta la misión. Es un giro ambicioso, que también incluye la integración de otras firmas como Hisdesat y Deimos, especializadas en defensa y espacio.
La visión es clara: no solo desarrollar soluciones tecnológicas punteras, sino controlar la infraestructura que las hace posibles. Aunque esta transformación no está exenta de riesgos, coste, regulación, sinergias, el salto podría situar a Indra como un referente europeo en un sector estratégico.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Imagen: Piotr Swat / Shutterstock.com
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
