Las bolsas españolas han tomado impulso y pisan fuerte: el IBEX 35 ha escalado un 27 % en el último año, despertando el apetito inversor tras años de letargo. Este repunte ha devuelto la sonrisa a quienes apostaron por el mercado doméstico, pero también ha abierto una pregunta crucial: ¿es momento de entrar o toca asegurar ganancias? Como quien sube una montaña, el vértigo aparece cuando se alcanza la cima.
Lo que sucedió
Las acciones españolas han registrado una subida media del 27 % en los últimos 12 meses, lideradas por sectores como el financiero, las renovables y la industria. Este avance ha situado al IBEX 35 como uno de los índices europeos con mejor comportamiento reciente, devolviendo atractivo a una bolsa que llevaba años a la sombra de otros mercados.
El tirón se ha apoyado en varios factores: mejora de beneficios empresariales, mayor apetito por riesgo entre los inversores y expectativas de bajadas de tipos por parte del Banco Central Europeo. Grandes valores como Banco Santander, Iberdrola o Inditext han contribuido con fuerza al avance del índice, según datos de la OCU.
En los fondos de inversión, el panorama también es favorable: los productos centrados en bolsa española han conseguido rendimientos destacados, superando en muchos casos a sus homólogos europeos y globales. La rentabilidad media anual de estos fondos roza el 20 %, aunque con variaciones importantes entre gestoras.
Sin embargo, la OCU lanza una advertencia: este buen momento no debe nublar el juicio. Recuerda que invertir tras subidas tan fuertes implica asumir riesgos más elevados, y que no todo lo que brilla es oro. La clave, dicen, está en mantener una cartera equilibrada, diversificada y adecuada al perfil de riesgo.
También puedes leer: Acciones de Banco Santander (SAN) cerca de romper resistencias clave: ¿se avecina un rally alcista?
Por qué es importante
Este rally bursátil coincide con un giro de narrativa: hasta hace poco, la bolsa española era vista como un mercado rezagado, de crecimiento lento y afectado por la inestabilidad política. Ahora, la mejora económica y la expectativa de tipos más bajos están haciendo que muchos inversores reconsideren su exposición al IBEX.
Algunos analistas señalan que esta subida podría tener aún recorrido, si se consolidan los beneficios empresariales y se confirma un entorno de tipos más benigno. Pero también recuerdan que el mercado ya ha anticipado parte de estas buenas noticias. Como quien celebra antes del gol, el riesgo está en la sobreconfianza.
Además, el repunte no ha sido homogéneo: mientras algunas compañías han volado, otras apenas han despegado. Esto hace que la selección de valores, o fondos bien gestionados, sea más importante que nunca. La OCU recomienda no dejarse llevar por la euforia y pensar a largo plazo, como quien planta un árbol y no espera sombra inmediata.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.