El IBEX 35 ha vuelto a encender los focos del parqué madrileño al rozar los 16.100 puntos y dejar atrás casi dos décadas de espera. La Bolsa española vive un momento de euforia contenida: récords en pantalla, pero con los pies firmes sobre el parqué. Y mientras algunos inversores saborean los máximos, otros se preguntan si este ascenso marca un nuevo ciclo… o el inicio de una pausa.
Lo que sucedió
El selectivo español volvió a marcar un nuevo máximo histórico al situarse en los 16.098,7 puntos, una subida del 0,57 %, impulsado por el empuje de Acciona (BME:ANA) (+3,26 %) e Iberdrola (BME:IBE) (+2,57 %), que celebró la presentación de sus resultados de los nueve primeros meses del año y el anuncio de un dividendo. El avance del índice se consolidó tras una sesión volátil en la que, pese a los titubeos iniciales, el IBEX logró mantenerse al borde de los 16.100 puntos, un nivel que no se veía en 18 años.
Duro Felguera fue otro de los nombres propios del día, con un salto del 12,11 % tras solicitar al juzgado de Gijón la homologación judicial de su plan de reestructuración, avalado mayoritariamente por sus acreedores. En el lado opuesto, Cellnex (BME:CLNX), Fluidra (BME:FDR) y Grifols (BME:GRF) sufrieron caídas superiores al 1 %, recordando que incluso en días de récord, el equilibrio es frágil.
La sintonía internacional también jugó a favor: Wall Street avanzó en positivo, con subidas del 0,62 % en el Dow Jones, 0,27 % en el Nasdaq y 0,12 % en el S&P 500. En Europa, Londres (+0,71 %), Milán (+0,27 %) y Fráncfort (+0,06 %) acompañaron el tono optimista, mientras solo París se desmarcó levemente (-0,04 %). El euro se apreció un 0,12 %, y el oro logró estabilizarse tras moderar su caída.
El panorama de materias primas mostró su otra cara: el petróleo amplió su retroceso, el Brent cayó un 2,09 % hasta los 64,26 dólares, en contraste con un Bitcoin (CRYPTO:BTC) que avanzó un 0,73 % hasta los 115.300,5 dólares. En suma, una jornada de contrastes, donde la Bolsa de Madrid brilló mientras el resto del tablero global se movía con cautela.
También puedes leer: Ibex 35 mantiene los 16.000 puntos y consolida máximos históricos con tono de calma
Por qué es importante
La consolidación del IBEX 35 por encima de los 16.000 puntos marca más que un récord técnico: representa el cierre simbólico de una herida abierta desde 2007. El índice ha roto el techo que durante 18 años actuó como frontera psicológica y confirma su regreso al grupo de élite de los mercados globales, con una subida cercana al 38 % en lo que va de 2025.
El mérito se reparte entre sectores clave: la banca, con Santander (BME:SAN), BBVA (BME:BBVA) y Sabadell (BME:SAB) como locomotoras, y los valores de defensa y energía, donde Indra (BME:IDR) (+190 % en el año) y Solaria (BME:SLR) (+90 %) ilustran el nuevo mapa de fuerzas. No se trata solo de ganancias: es un reflejo de cómo la inversión se ha reposicionado hacia las infraestructuras, la sostenibilidad y la seguridad estratégica.
Aun así, el futuro inmediato dependerá de cuatro catalizadores globales: las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, la decisión de la Reserva Federal sobre tipos de interés, la postura del Banco Central Europeo y los resultados de los gigantes tecnológicos. Cada movimiento en ese tablero puede acelerar, o enfriar, el ánimo comprador que hoy sostiene al parqué español.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
