El principal índice bursátil español, el IBEX 35, comenzó la jornada del martes en rojo, presionado por las caídas generalizadas en las bolsas europeas. Los inversores reaccionan con cautela tras los sólidos datos de empleo publicados en Estados Unidos, que alejan las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. El sector bancario y las compañías energéticas lideran las pérdidas en el selectivo madrileño. Mientras tanto, el resto de los parqués europeos también se tiñen de rojo, reflejando el tono negativo global.
Lo que sucedió
El IBEX 35 inició la sesión del martes 9 de abril con una caída del 0,75 %, situándose en los 10 650 puntos. El retroceso vino marcado por el desempeño negativo de valores clave como Repsol (BME:REP), Santander (BME:SAN) y BBVA (BME:BBVA), arrastrados por la fortaleza del dólar y la subida de rendimientos en los bonos estadounidenses. La jornada está fuertemente condicionada por los últimos datos del mercado laboral en EE.UU., publicados el viernes pasado, que superaron las expectativas.
Los inversores han reaccionado con nerviosismo ante el informe de empleo estadounidense, que mostró la creación de 303 000 puestos de trabajo en marzo, muy por encima de lo previsto. Este dato refuerza la idea de que la economía de EE.UU. sigue sólida, lo que podría llevar a la Fed a retrasar cualquier posible recorte de tipos de interés. En consecuencia, se ha producido una venta masiva de bonos y un repunte de sus rendimientos, lo que ha afectado negativamente a los mercados bursátiles globales.
Dentro del IBEX, las mayores caídas se registran en Repsol, que retrocede un 1,6 %, seguida de cerca por los grandes bancos españoles. La presión sobre los sectores más sensibles a los tipos de interés, como el inmobiliario y el financiero, ha sido notable. La banca, que venía recuperándose en semanas anteriores, vuelve a registrar números negativos ante la perspectiva de un entorno monetario más restrictivo por más tiempo del previsto.
El resto de Europa también registra caídas similares, con el DAX alemán bajando un 0,8 % y el CAC 40 francés un 0,7 %. La situación global de incertidumbre monetaria, sumada a la espera de nuevos datos macroeconómicos esta semana, como el IPC estadounidense, mantiene a los inversores en una posición de prudencia. Se espera que estos datos ayuden a perfilar mejor el calendario de actuación de la Reserva Federal.
También puedes leer: Acciones de Santander (SAN) y BBVA (BBVA) en zona de compra tras corrección por tensiones comerciales: ¿Es momento de entrar?
Por qué es importante
Este arranque de semana negativo en las bolsas refleja la sensibilidad de los mercados ante cualquier indicio de cambio en la política monetaria de EE.UU. El informe de empleo ha sido interpretado como una señal de que la economía estadounidense no necesita aún una relajación de las condiciones financieras. Esto frena las expectativas de bajadas de tipos que hasta hace poco impulsaban los mercados globales.
Para el IBEX 35, en particular, el contexto internacional pesa más que los fundamentales domésticos. La reacción de los grandes valores del selectivo, especialmente en el sector bancario y energético, muestra cómo el entorno macro externo sigue siendo el principal catalizador del movimiento bursátil. Las decisiones futuras de la Fed tendrán un efecto dominó sobre las bolsas europeas, afectando directamente a la cotización de empresas altamente expuestas a la deuda o con presencia internacional.
En un momento donde los inversores buscan claridad sobre el rumbo económico global, cualquier dato que refuerce la narrativa de una Fed más dura tiende a generar ventas en renta variable. En este sentido, el comportamiento del IBEX 35 es coherente con el sentimiento generalizado de aversión al riesgo. Todo indica que la volatilidad se mantendrá hasta que los bancos centrales confirmen con mayor precisión su hoja de ruta monetaria para lo que queda de 2025.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.