La transformación digital del sector energético en España ha entrado en una nueva etapa, impulsada por una adopción decidida de la inteligencia artificial. Ya no se trata de simples pruebas o proyectos piloto: empresas como Iberdrola (BME:IBE), Repsol (BME:REP), Endesa (BME:ELE), Naturgy (BME:NTGY) y Moeve están integrando la IA en el núcleo de sus operaciones, reconfigurando desde la generación hasta la relación con los clientes.
De la promesa al uso masivo
La inteligencia artificial ha pasado de ser una posibilidad futura a convertirse en una herramienta concreta y transversal para las principales compañías energéticas del país. Estas tecnologías están impactando positivamente en la eficiencia de activos, el mantenimiento predictivo, la atención personalizada y la automatización de procesos, mejorando de forma tangible el rendimiento global de la industria.
Antonio Prieto, de Accenture, estima que hasta un 38 % de las tareas laborales en este sector podrían automatizarse o potenciarse mediante IA generativa. Esto no solo representa un salto en productividad de hasta el 25 %, sino que podría generar un valor agregado mundial superior a los 300 000 millones de dólares. Sin embargo, para lograr una adopción efectiva, es imprescindible contar con datos de alta calidad, liderazgo técnico y una cultura organizacional dispuesta a cambiar.
También puedes leer: Fluidra registra retroceso en lo que va del año pero mantiene potencial alcista del 20 %
Casos de transformación real
Iberdrola se destaca por su enfoque avanzado, con más de 150 iniciativas activas que emplean IA para anticipar la producción renovable, reducir riesgos para la fauna silvestre y optimizar labores de mantenimiento. La empresa ha certificado sus sistemas de inteligencia artificial con Aenor y forma parte del Pacto Europeo de IA, apostando por una implementación ética y regulada.
Endesa, por su parte, ha desarrollado agentes virtuales capaces de gestionar procesos de venta sin intervención humana. También aplica esta tecnología en detección de fraudes, mantenimiento automatizado y personalización de servicios. La compañía reconoce que una de sus prioridades es separar las herramientas realmente útiles de las que solo responden a tendencias pasajeras, lo cual requiere una evolución tecnológica constante y formación específica de sus equipos.
En Moeve, los beneficios son notables: reporta mejoras de hasta un 300 % en eficiencia gracias a la implementación de sistemas inteligentes para optimizar la producción energética. Con asistentes virtuales operando en sus parques, ha logrado liberar recursos humanos para tareas estratégicas, impulsando la sostenibilidad y el rendimiento operativo.
Inversión sostenida y visión estratégica
Repsol ha apostado firmemente por esta tecnología, destinando 130 millones de euros anuales hasta 2027 para potenciar el desarrollo de soluciones basadas en IA. Su plataforma Aria, junto a iniciativas como HackIA y la Repsol Data School, facilita la descarbonización y acelera la transición energética. Además, su hub de IA generativa trabaja en escalabilidad, priorizando la automatización sostenible y la optimización operativa.
Naturgy ha optado por una vía más gradual pero igualmente efectiva. A través de su centro de innovación FactorIA, desarrolla soluciones reutilizables que pueden adaptarse a distintas áreas de negocio. Herramientas como UALI-E permiten analizar en tiempo real el comportamiento de las llamadas entrantes y optimizar los flujos internos. Todo esto se realiza dentro de un marco de responsabilidad ética que regula el uso de estas tecnologías emergentes.
Un cambio estructural en marcha
Lo que antes parecía una disrupción a futuro, hoy se consolida como una pieza clave en el presente energético español. La inteligencia artificial ya no es un complemento, sino una infraestructura crítica para mejorar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y ofrecer servicios más personalizados. Queda claro que, en esta nueva era, la energía no solo será más limpia, sino también más inteligente.
Imagen: Shutterstock/bombermoon
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.