Las utilities españolas vuelven a brillar en los radares de los analistas. HSBC ha puesto hoy el foco sobre Iberdrola (BME:IBE) y Endesa (BME:ELE), dos pilares del sector energético que, según el banco británico, pueden marcar el pulso del próximo rally bursátil navideño. Pero no todas las luces apuntan con la misma intensidad: mientras una promete recorrido, la otra parece haber alcanzado su meta.
Lo que sucedió
HSBC ha elevado su precio objetivo para Iberdrola hasta los 18,2 euros por acción, frente a los 18 euros previos. Este ajuste otorga a la eléctrica presidida por Ignacio Galán un potencial de revalorización del 5,6 % respecto al cierre de la última sesión en el Ibex 35. El movimiento se produce en un contexto en el que la compañía ha reforzado su plan estratégico, con la vista puesta en mercados de gran proyección como Reino Unido y Estados Unidos, donde las redes eléctricas aún tienen margen de desarrollo.
El banco destaca que Iberdrola ha sabido leer con acierto las oportunidades internacionales, especialmente en infraestructuras y renovables, ámbitos que podrían ser claves para la próxima década energética. Este enfoque exterior contrasta con la madurez del mercado doméstico, donde la competencia y la regulación dejan menos espacio para crecer.
HSBC no está solo en su optimismo. De hecho, su nuevo precio objetivo sitúa a Iberdrola como la segunda utility española con mayor potencial, solo por detrás del análisis de Alantra, que proyecta un valor de 18,41 euros por acción. En cambio, la media de consenso de Reuters, en 16,98 euros, muestra una visión más prudente, aunque mantiene una recomendación de compra.
En el caso de Endesa, la revisión de HSBC también trae una mejora, pero sin espacio para soñar: eleva su precio objetivo hasta 29,2 euros, justo el mismo nivel en el que cerró ayer el valor en bolsa. Es decir, para la entidad hongkonesa, la eléctrica que dirige José Bogas estaría correctamente valorada, sin margen de avance a corto plazo.
También puedes leer: Repsol y Grenergy lideran el impulso energético: el mercado apuesta por la transición verde
Por qué es importante
El interés de HSBC llega en un momento en que el sector de utilities se consolida como el segundo motor esperado del mercado, solo por detrás de la banca. Los analistas ven en estas compañías una apuesta defensiva con dividendos estables y exposición a megatendencias como la electrificación o la transición energética. Y, en tiempos de tipos de interés más contenidos, la búsqueda de rentabilidad segura cobra fuerza.
Para Iberdrola, el respaldo de HSBC refuerza la narrativa de crecimiento global. Sus inversiones en redes y renovables fuera de España actúan como un “puente” hacia mercados donde la demanda eléctrica aún está en expansión. Es una jugada de largo plazo, pero que el mercado empieza a valorar.
Endesa, en cambio, se enfrenta a un horizonte más plano. Su dependencia del mercado ibérico y un entorno regulatorio exigente limitan su capacidad de sorprender. La mejora del precio objetivo de HSBC reconoce su solidez, pero también señala una cierta falta de catalizadores inmediatos. Quizá, como en una carrera de fondo, su papel no sea liderar, sino sostener el ritmo del pelotón.
Imagen: lma_ss / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
