La decisión del Gobierno de Estados Unidos de revocar los permisos de Repsol (BME:REP) para comprar crudo a Venezuela ha golpeado con fuerza a la compañía española. En respuesta, las acciones de Repsol cayeron hasta un 3 % en la Bolsa de Madrid, situándose entre los peores valores del Ibex 35. Este movimiento ha generado incertidumbre sobre el futuro de sus operaciones en el país sudamericano, donde la empresa tiene una presencia consolidada. Mientras tanto, la dirección de Repsol y el Gobierno español buscan vías de negociación para mitigar el impacto.
Lo que sucedió
El Gobierno de Donald Trump ha revocado los permisos de varias petroleras, entre ellas Repsol, para comprar crudo a Venezuela. Esta decisión forma parte de la política de sanciones impuestas por EE.UU. contra el régimen de Nicolás Maduro, con el objetivo de limitar su acceso a recursos económicos. La medida afecta directamente a Repsol, que llevaba más de tres décadas operando en Venezuela y había establecido acuerdos para recibir crudo como pago de deudas pendientes.
La petrolera española producía una media de 67 000 barriles diarios en el país sudamericano, convirtiéndolo en un mercado estratégico. Sin embargo, la prohibición de EE.UU. pone en riesgo estas operaciones y dificulta la recuperación de una deuda de 586 millones de dólares por parte de la petrolera estatal venezolana. Esta deuda debía ser saldada con envíos de petróleo, una fórmula que ahora queda en entredicho.
El impacto en Bolsa no se hizo esperar. Tras el anuncio de la Administración estadounidense, las acciones de Repsol sufrieron una caída del 3 %, reflejando la preocupación de los inversores por las posibles consecuencias financieras. A pesar de la presión del mercado, la compañía ha intentado calmar la situación asegurando que la mayor parte de su negocio en Venezuela está basado en el gas natural, que representa el 85 % de sus operaciones en el país.
Ante este escenario, el CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, ha manifestado su intención de negociar con las autoridades estadounidenses para encontrar una solución que permita mantener cierta estabilidad en sus operaciones. Por su parte, el Gobierno español ha insistido en que defenderá los intereses de sus empresas y ha apelado al diálogo como vía para resolver el conflicto.
También puedes leer: Futuros del Ibex 35 anticipan semana volátil si Trump lanza nuevos aranceles globales
Por qué es importante
El golpe de EE.UU. a Repsol pone de manifiesto la fragilidad de las operaciones en mercados con alto riesgo geopolítico. Venezuela ha sido históricamente un país clave para la petrolera española, pero la incertidumbre regulatoria y las sanciones han convertido su presencia en una apuesta cada vez más arriesgada. La imposibilidad de recibir crudo como pago de deuda también podría afectar la liquidez de la empresa y su planificación financiera a corto plazo.
Además, este episodio genera un precedente que podría afectar a otras empresas con intereses en Venezuela. Si bien Repsol confía en llegar a un acuerdo con Washington, la falta de garantías podría llevar a la compañía a replantear su estrategia en la región. Esto podría incluir una reducción progresiva de su exposición al país sudamericano, privilegiando otras áreas de negocio menos sujetas a sanciones.
Por último, el impacto en Bolsa refleja el nerviosismo de los inversores ante la incertidumbre regulatoria. Si bien el Gobierno español ha prometido apoyo y el margen de negociación sigue abierto, la volatilidad en el valor de Repsol sugiere que el mercado sigue atento a cualquier novedad. La evolución de las negociaciones con EE.UU. será clave para determinar el futuro de la petrolera en Venezuela y el impacto en su cotización en los próximos meses.
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero.
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.