Las seis mayores entidades del Ibex 35, Santander (BME:SAN), BBVA (BME:BBVA), CaixaBank (BME:CABK), Sabadell (BME:SAB), Bankinter (BME:BKT) y Unicaja (BME:UNI), han ganado músculo en la primera mitad de 2025. Sus cuentas conjuntas arrojan beneficios por 17 086 millones de euros, un 11,7 % más que en el mismo periodo del año anterior. Pero el ritmo no es parejo: si se mira solo el segundo trimestre, los beneficios caen un 2,35 %. La banca, como quien pedalea cuesta arriba, sigue avanzando… aunque a menor velocidad.
Lo que sucedió
Los resultados semestrales de las grandes entidades del Ibex han superado los 17 000 millones de euros en beneficios netos atribuidos, según recoge Europa Press. Este incremento del 11,7 % frente al primer semestre de 2024 confirma la solidez del sector, a pesar del entorno de tipos de interés a la baja.
En conjunto, los bancos han visto mermados sus márgenes financieros, pero han sabido reconducir su actividad hacia áreas con mayores ingresos por comisiones. La comercialización de seguros, fondos y productos de pensiones ha sido clave para sostener sus cuentas.
La foto cambia si se enfoca solo el segundo trimestre: los beneficios suman 8598 millones de euros, lo que supone una ligera caída del 2,35 % respecto al mismo periodo del año pasado. Un síntoma de que el viento de cola se debilita, aunque sin provocar tambaleos.
Por bancos, Santander lidera la tabla con 6833 millones de euros en el semestre (+12,8 %), seguido de BBVA con 5447 millones (+9,1 %). CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja completan la lista con crecimientos de dos dígitos en el primer semestre, aunque casi todos aflojaron el paso entre abril y junio.
También puedes leer: BBVA anuncia 36.000M€ en retribuciones a accionistas hasta 2028 en plena opa a Sabadell
Por qué es importante
Este contexto de desaceleración en el segundo trimestre ha sido recibido con cautela por los analistas. Aunque los beneficios siguen siendo elevados, el mercado observa con atención la capacidad de los bancos para mantener márgenes sin el colchón de los altos tipos de interés, un factor que ha impulsado su rentabilidad en los últimos dos años.
El giro estratégico hacia comisiones y productos no ligados directamente al crédito se percibe como una decisión acertada. Las entidades han sabido diversificar ingresos, una especie de “plan B”, ante la presión regulatoria y el enfriamiento de la política monetaria. Aun así, la duda sobre cuánto puede compensar esta vía sigue sobre la mesa.
Además, el ritmo desigual entre entidades plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del crecimiento. Santander y BBVA siguen ganando tamaño y presencia global, mientras que los bancos más enfocados en el mercado nacional, como CaixaBank o Unicaja, muestran mayor sensibilidad a los cambios locales en la demanda y la competencia.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.