BBVA (BME:BBVA) (NYSE:BBVA) encara la fase decisiva de la opa sobre Banco Sabadell (BME:SAB) (OTC:BNDSY) con un objetivo en el radar: aproximarse a los 100.000 millones de euros de capitalización. El respaldo llega de Jefferies, que reiteró su recomendación de inversión y elevó el precio objetivo de BBVA, apoyado en un perfil de rentabilidad diferencial y en una retribución al accionista consistente.
Lo que sucedió
Según Finanzas.com, Jefferies sitúa a BBVA ligeramente por encima de los 100.000 millones de euros en valor bursátil si alcanza los 17,7 euros por acción. De lograrlo, quedaría a unos 22.000 millones de euros de los ≈122.000 millones de Banco Santander (BME:SAN) (NYSE:SAN) (cifra aproximada que oscila según el día entre ~120.000 y ~132.000 millones), lo que reforzaría su posición entre los grandes bancos europeos en el tramo final de la opa.
La tesis se basa en un RoTE (rentabilidad sobre capital tangible) del 21 %, calificado como “best in class” (el mejor dentro de su categoría). El bróker proyecta 21 % en 2027 y >22 % en 2028. Pese a ello, BBVA cotiza a 1,6 veces su valor tangible estimado para 2025 (frente a 1,4 veces del sector), con potencial al alza (hacia ~1,8 veces según estimaciones de mercado) si se confirma ese diferencial de retorno.
El informe introduce cautelas: no ve alcanzables los 48.000 millones de euros de beneficios a cuatro años comunicados por la entidad y los ajusta a 45.900 millones de euros. En España, prevé crecimiento del crédito del 5,1 % anual hasta 2028, ingresos +3,5 % y mejora de la eficiencia al 32 %, como pilares del avance operativo.
México se mantiene como motor (préstamos +8,7 % anual y eficiencia hacia el 28 %), mientras que Turquía sigue como foco de incertidumbre: aportaría unos 800 millones de euros adicionales en 2028 (≈6 % del grupo). Con Sudamérica, rondarían el 10 % del beneficio.
En capital y pagos al inversor: 22.000 millones de euros en dividendos y 8.000 millones en recompras (≈32 % de la capitalización). Además, mediante SRTs (Significant Risk Transfers, operaciones de transferencia significativa de riesgo que permiten liberar capital regulatorio), se prevé un refuerzo de +40 puntos básicos anuales y otros +45 puntos básicos por la simplificación de modelos en el 2º semestre de 2025.
Lee también: Telefónica analiza ampliación de capital: bancos ven entre 3.000 y 4.000 millones
Por qué es importante
La tracción bursátil se fundamenta, en parte, en la capacidad de BBVA para movilizar ahorro minorista hacia inversión de forma digital. En muy pocos días, clientes han canalizado más de 2 millones de euros a fondos de inversión a través de la app renovada, dentro del programa Aprende a invertir.
La palanca conductual ha sido una cobertura de pérdidas de hasta 300 euros brutos durante el primer año para quienes se inician. Este “colchón” ha reducido la aversión al riesgo y, según el banco, ha cambiado de forma notable el comportamiento de los usuarios desde el lanzamiento de la iniciativa.
La app incorpora formación rápida con vídeos, consejos de ahorro y ejemplos prácticos del efecto de la inflación sobre el dinero inmóvil. Ese acompañamiento pedagógico refuerza la transición del ahorrador al inversor y conecta con la narrativa de rentabilidad y eficiencia que sostiene las valoraciones del grupo.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: Bitcoin cae tras venta masiva y arrastra a Ethereum y XRP en flash crash
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.