Bankinter (BME:BKT) (OTC:BKNIY) vuelve al foco tras sus resultados y el ajuste de valoraciones. RBC Capital Markets ha elevado el precio objetivo y mantiene su consejo de inversión, en un contexto de mayor escrutinio sobre márgenes, costes y riesgo.
Lo que sucedió
RBC aumentó la valoración de Bankinter desde 12,50 hasta 13,75 euros por acción y reiteró su recomendación de ‘sobreponderar’ (fuente: Bolsamanía). El movimiento llega tras la caída cercana al 5% del valor después de los resultados del tercer trimestre, interpretados de forma exigente por el mercado. La casa pone el foco en un encaje más fino del modelo ante una normalización de algunos vectores.
El catalizador técnico del alza es el cambio del año de valoración: pasa de 2026 a 2027. Sin modificar en esencia los supuestos de largo plazo, la extensión del horizonte permite reconocer el potencial remanente del negocio. No es un giro de narrativa, sino un ajuste de perímetro temporal.
En su modelización para 2027, RBC combina mayores costes y menor margen de intereses (por una ligera moderación del crecimiento de volúmenes) con dos contrapesos: menores deterioros y mayores comisiones. El resultado agregado es un crecimiento interanual de ingresos totales en torno al 4,8%, con un margen neto retrocediendo aproximadamente un 1,4% y comisiones avanzando alrededor del 10,1%.
Además, RBC mantiene una visión “ligeramente positiva” para el cuarto trimestre de 2025 y un coste del riesgo estimado para 2025 de 36 puntos básicos. En síntesis: prudencia en costes y margen, apoyo de comisiones y perfil de riesgo contenido, con una valoración que reconoce esa mezcla operativa.
Lee también: Banco Santander impulsa su valor en bolsa con dividendo y cuatro catalizadores clave
Por qué es importante
El mercado ajustó expectativas con rapidez y los primeros análisis lo reflejan. Jefferies reiteró ‘mantener’ con una valoración de 13,50 euros: beneficio del 3T cercano a 270 millones, ligeramente por debajo del consenso por pequeñas diferencias en ingresos y costes. Detecta una brecha próxima al 1% en el margen de intereses neto y un crecimiento del crédito algo más moderado, pese a costes contenidos (≈3% interanual), comisiones al alza (≈11%) y un CET1 unos 30 pb por encima de lo previsto.
Renta 4 recomendó ‘infraponderar’ con precio objetivo de 10,16 euros. Señala ingresos, margen bruto y beneficio del 3T algo por debajo de sus estimaciones (aun con provisiones más bajas), pero subraya una base sólida: crédito creciendo algo por encima del 5%, eficiencia en el rango 35%-36% y buena generación orgánica de capital. La lectura conjunta: negocio dinámico y bien capitalizado, con sensibilidad elevada a pequeños cambios en márgenes y costes.
Las cifras a septiembre dan contexto: beneficio neto de 811,5 millones de euros (+11% interanual). El margen de intereses retrocedió un 3,5% hasta 1.667 millones de euros, mientras que las comisiones crecieron un 10,6% hasta 577 millones de euros, elevando el margen bruto un 4,7% hasta 2.251 millones de euros. Eficiencia del 36,2%, ROE del 18,2%, ROTE del 19,4%, CET1 del 12,94% y morosidad del 2,05% con cobertura del 70%.
Imagen: BobNoah / Shutterstock.com
Lee también: 5 acciones en el foco este viernes: PG, INTC, GD, DECK y BAH
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
