Bankinter (BME:BKT) quiere mirar más allá de sus fronteras. La entidad financiera española se está planteando seriamente ampliar su presencia en Europa, con la vista puesta en aumentar de forma considerable la aportación de sus negocios internacionales. La consejera delegada del banco, Gloria Ortiz, ha dejado claro que esta estrategia de crecimiento podría desarrollarse de forma gradual o, si surgen las oportunidades adecuadas, a través de adquisiciones.
Los planes sobre la mesa
Actualmente, Bankinter opera fuera de España en Portugal, Irlanda y Luxemburgo, pero la entidad ya analiza nuevos destinos dentro de la eurozona. Según ha explicado Ortiz en una conversación con Bloomberg, las posibles compras serían de tamaño “manejable”, en línea con la filosofía del banco de apostar por movimientos prudentes y sostenibles.
Por ahora no hay ninguna operación activa, pero el enfoque recuerda a la compra que Bankinter realizó en 2015, cuando adquirió la filial de Barclays en Portugal. Aquella operación es vista como un referente para el banco, ya que supuso una expansión rentable y bien gestionada.
El objetivo a corto y medio plazo es claro: elevar el peso de los ingresos internacionales hasta alcanzar el 18 % en 2026 y acercarse al 20 % en 2029. Si el plan avanza como esperan, la idea es que en aproximadamente una década casi un tercio de los ingresos del grupo provenga de sus negocios fuera de España.
Esta hoja de ruta sitúa a Bankinter en la misma conversación que otros grandes bancos españoles que han intensificado sus movimientos en Europa, como BBVA, que sigue avanzando con su opa sobre Sabadell, o Santander, que continúa reforzando su posición en Reino Unido.
También puedes leer: Indra, Iberdrola y Santander lideran las apuestas de Bankinter para el verano
Por qué este movimiento es relevante
En un momento en que los márgenes del negocio bancario están cada vez más ajustados, diversificar se ha convertido en una necesidad estratégica para las entidades financieras. Para Bankinter, ampliar su presencia internacional le permitiría reducir su dependencia del mercado español y buscar nuevas fuentes de crecimiento.
Lo interesante es que el banco apuesta por una expansión sin perder su perfil de riesgo conservador. En lugar de lanzarse a grandes operaciones complejas, Bankinter busca oportunidades que encajen con su tamaño y su capacidad de integración, siguiendo el mismo modelo que le funcionó en Portugal.
Los analistas consultados valoran de forma positiva esta aproximación: avanzar paso a paso, pero con ambición, parece ser una fórmula adecuada para competir en un entorno donde otros bancos están haciendo apuestas mucho más agresivas.
Aunque todavía no hay movimientos concretos, el interés de Bankinter por explorar nuevas adquisiciones anticipa posibles operaciones en el medio plazo. Si logra mantener el equilibrio entre crecimiento y solidez, podría posicionarse como uno de los jugadores más estables y rentables del panorama bancario europeo.
Imagen cortesía de Bankinter
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.