Banco Santander (BME:SAN) (NYSE:SAN) se queda en una senda favorable hacia sus objetivos de 2025, apoyado en diversificación, eficiencia y una estricta gestión de capital. En paralelo, la entidad detalla que su hoja de ruta “data & AI-first” gana tracción mediante una colaboración con OpenAI, un vector operativo que encaja con el foco en rentabilidad y control del riesgo.
Lo que sucedió
Según CapitalBolsa, Santander avanza “en la buena dirección” para alcanzar las metas de 2025, con fundamentales sólidos (capital, eficiencia y rentabilidad) y un balance que mostró fortaleza en los test de estrés de la Autoridad Bancaria Europea: impacto de –187 puntos básicos (pb) en el escenario adverso frente a –370 pb del sector. Esta resiliencia, subraya, refuerza la tesis de inversión.
En el primer semestre de 2025 (1S 2025), el banco mantuvo su guía anual tras batir expectativas en el segundo trimestre: beneficio neto atribuido de 3.431 millones de euros frente a 3.360 millones de euros esperados. Mejoran la eficiencia, el RoTE hasta el 16,0 % y la morosidad desciende al 2,91 % desde el 2,99 % del primer trimestre, con coste del riesgo contenido.
El informe reitera el plan 2025: 62.000 millones de euros de ingresos, RoTE del 16,5 %, coste del riesgo del 1,15 % y CET1 del 13,0 %. Eleva el precio objetivo a 8,80 euros por acción (desde 7,45 euros) y mantiene la recomendación de ‘compra‘, con un Investor Day previsto para el 25 de febrero de 2026. Datos que, juntos, dibujan una guía exigente pero alcanzable.
Para el accionista, el retorno combina un yield en efectivo cercano al 3 % y más de 10.000 millones de euros en recompras en 2025/2026 (alrededor del 8,4 % de la capitalización), ya en marcha con 1.700 millones de euros desde el 31 de julio (25 % del beneficio del 1S). Por geografías: España lidera; Estados Unidos acelera; México no acelera (se resiente por efecto divisa); Reino Unido se enfría; Brasil aguanta con mejoras de eficiencia.
Lee también: Banco Santander sube en bolsa tras mejora de precio objetivo de RBC Capital Markets
Por qué es importante
Porque la palanca tecnológica empuja en la misma dirección que las métricas financieras: Santander afirma que su estrategia “data & AI-first” busca un banco “AI-native”, con tres pilares: IA en los negocios, en plataformas globales y un ecosistema con OpenAI, Microsoft y Amazon. En 2024, estas iniciativas generaron más de 200 millones de euros en ahorros; los copilotos de IA ya intervienen en más del 40 % de las interacciones de los centros de atención.
La colaboración con OpenAI acelera el despliegue: en dos meses, ChatGPT Enterprise alcanzó a casi 15.000 empleados y el objetivo es 30.000 a cierre de año (en torno al 15 % de la plantilla). Más de 6.000 desarrolladores utilizan estas herramientas con mejoras de productividad del 20–30 % en algunas tareas. ¿La clave? Arquitectura modular y reutilización: construir una vez, escalar en todos los mercados.
Hay gobernanza y horizonte: formación específica por perfiles, plan obligatorio de IA desde 2026 y controles de seguridad que impiden compartir datos de clientes para entrenar modelos. El mapa 2026–2027 apunta a escalar agentes de IA y habilitar banca plenamente conversacional. Eficiencia, experiencia de cliente y control del riesgo en un mismo marco operativo.
Imagen: Shutterstock
Lee también: Acciones de Banco Santander tocan máximo anual y ganan impulso en Bolsa española
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.