La jornada viene marcada por los resultados de Banco Santander (BME:SAN) (NYSE:SAN): beneficio atribuido de 10.337 millones de euros hasta septiembre y reafirmación de objetivos para 2025. La entidad destaca resiliencia operativa — ingresos diversificados, eficiencia al alza y calidad crediticia estable — en un contexto de tipos menos favorable.
Lo que sucedió
Banco Santander registró 10.337 millones de euros de beneficio atribuido en los nueve primeros meses, un 11% más, con un tercer trimestre de 3.504 millones de euros (+8%), enlazando seis trimestres de récord (fuente: Bolsamanía). El banco atribuye la mejora a la combinación de margen de intereses, comisiones en máximos y nuevas ganancias de eficiencia.
En el acumulado hasta septiembre, el margen bruto se mantuvo en 46.277 millones de euros; los costes de explotación descendieron un 1% hasta 19.133 millones de euros; el margen neto avanzó un 1% hasta 27.144 millones de euros; y las dotaciones por insolvencias bajaron un 1% hasta 9.109 millones de euros. La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,3%.
El margen de intereses retrocedió un 2,5% hasta 33.816 millones de euros y se compensó parcialmente con un incremento del 4% en comisiones, hasta 10.011 millones de euros. La morosidad quedó en el 2,92% y el coste del riesgo en el 1,13%, cinco puntos básicos menos, apoyados en una gestión activa del riesgo y un mercado laboral resistente.
De cara a 2025, Santander confirma sus metas: ingresos en torno a 62.000 millones de euros, comisiones creciendo a dígito medio-alto, reducción de la base de costes, coste del riesgo alrededor del 1,15% y RoTE post-AT1 del 16,5%, con CET1 del 13% (actualmente en 13,1%). Además, prevé distribuir como mínimo 10.000 millones de euros en recompras entre 2025 y 2026 con exceso de capital.
Lee también: Bitcoin cae y Wall Street marca récords antes del recorte de tasas de la Fed
Por qué es importante
Calendario en mano: el 29 de octubre es la última sesión para comprar acciones con derecho al próximo dividendo. El pago será de 0,115 euros brutos por acción (0,09315 euros netos tras retención) a partir del 3 de noviembre. El desembolso total asciende a 1.712 millones de euros, un 15% más que hace un año, y se enmarca en una remuneración a cuenta de 3.400 millones de euros junto a un programa de recompra de 1.700 millones de euros.
En mercado, el IBEX 35 abrió con descensos del 0,2% hasta 16.057 puntos, pero Santander figuró entre los valores más alcistas, con avances cercanos al 0,6%, tras publicar el beneficio récord y confirmar el incremento del dividendo. La reacción favoreció al índice en una sesión marcada por la expectativa sobre la Reserva Federal. Para quien sigue el índice, el peso específico de un gran banco puede amortiguar la volatilidad sectorial.
Además, los resultados superaron el listón que manejaba el consenso y llegaron acompañados de un aumento del 15% en la retribución. En un entorno de tipos en revisión, la combinación de ejecución operativa y disciplina de capital gana relevancia para valorar la sostenibilidad del flujo de caja hacia el accionista.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: 5 acciones en el foco este miércoles: GOOG, V, MSFT, BA y VZ
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
