Se acerca la recta final de julio con atención máxima puesta en los resultados del segundo trimestre de 2025 del IBEX 35. Banco Santander (BME:SAN) y BBVA (BME:BBVA) abrirán fuego uno tras otro: buenas cifras, exposición a divisas y capital bajo la lupa. ¿Qué pueden revelar sus cuentas? Veámoslo.
Lo que sucedió
Banco Santander publicará sus cuentas del segundo trimestre el 30 de julio de 2025. Renta 4 señala que se espera un margen bruto de unos 15 415 millones de euros, sostenido por el negocio de intereses y comisiones netas, pese al impacto de divisas como el dólar o el peso mexicano.
Se anticipa una estabilización en los gastos de explotación respecto al mismo periodo del año anterior, apoyando la guía de caída interanual en términos absoluto.
En provisiones, se repetirán extraordinarios en Polonia y DCB ligados a préstamos en francos suizos, además de los saneamientos de activos dudosos (99 millones de euros en el primer trimestre de 2025), que no se esperan de nuevo en el segundo semestre.
Todo ello llevaría a que el beneficio neto ronde los 3197 millones de euros, prácticamente igual que en el segundo trimestre de 2024. En términos de solvencia, se proyecta un CET 1 en 12,91 %, gracias a una generación orgánica de capital de 5 pb, descontando dividendos y impactos regulatorios acumulados.
BBVA, por su parte, dará a conocer sus cuentas el 31 de julio de 2025 antes de la apertura del mercado. Según Renta 4, el trimestre estará marcado por depreciaciones de divisas (lira turca, dólar), aunque con una actividad comercial intensa en volúmenes.
Se prevé que el margen de intereses alcance 6135 millones de euros, lo que supone una caída del 4 % respecto al trimestre anterior y del 5 % interanual, por efecto del tipo de cambio.
Los gastos de explotación podrían bajar un 10 % interanual, y el beneficio neto rondar los 2416 millones de euros, un –14 % respecto al mismo periodo del año pasado.
En España se espera un beneficio neto de 1014 millones de euros, con margen de intereses en descenso (–2 % interanual) y comisiones netas creciendo +3 % intertrimestral (+8 % interanual), mientras que en México se anticipa estabilidad o incremento del margen en moneda local y comisiones crecientes, alineadas con la guía.
Las provisiones no deberían presionar más de lo habitual: su aumento reflejaría actividad, no deterioro del riesgo, con un coste de riesgo de unos 300 pb (vs 298 pb en el primer trimestre). Por último, el CET 1 se estimaría en unos 13,3 %, con impactos regulatorios y por divisas aportando +7 pb junto a creación orgánica de capital.
También puedes leer: Las acciones bancarias lideran el Ibex: Santander, BBVA y Sabadell conquistan a los inversores
Por qué es importante
El sector bancario ya está impulsando al IBEX 35: cerró el jueves 24 de julio en torno a los 14 256 puntos, rozando los 14 300, con Santander y BBVA responsables de buena parte del empuje.
Barclays ha elevado los precios objetivos de los grandes bancos españoles, destacando a BBVA (+17,6 %) y Santander (+7,9 %) como firmas con capacidad para generar ingresos por comisiones y crédito a pesar del marco de tipos más bajos, aunque con exposición al impacto de divisas en América Latina y Turquía.
Además, Bank of America ha revisado al alza su valoración de BBVA, reconociendo su diversificación geográfica y calidad de negocio, sea con o sin la OPA sobre Sabadell, lo que refuerza confianza previa a la publicación de resultados.
Imagen: LookerStudio / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.