La carta estadounidense que amenaza con aranceles del 30 % sobre productos europeos ha llegado a los mercados con más resignación que sorpresa. Aunque el Ibex 35 arranca la semana en rojo, con una caída del 0,6 %, la reacción ha sido medida. Las Bolsas parecen contener el aliento, en un clima donde el ruido de fondo, comercial, político, monetario, empieza a ser tan constante como el tic-tac de un reloj de pared.
Lo que sucedió
Estados Unidos ha enviado notificaciones oficiales a varios países, incluida la Unión Europea, anunciando la intención de aplicar aranceles del 30 % a partir del 1 de agosto. Aunque la noticia inquieta, el mercado parece haberla anticipado, moderando su respuesta inmediata. El Ibex 35 ha abierto con un descenso del 0,6 %, en línea con el retroceso del Euro Stoxx 50, que refleja un tono negativo generalizado pero sin signos de pánico.
Este lunes, ministros de Exteriores y Comercio de la UE se reúnen con el propósito de mantener la confianza en la vía negociadora. No obstante, crecen las voces que exigen una reacción más firme frente a la escalada comercial de la administración estadounidense, que también ha amenazado recientemente a México. La fecha límite del 1 de agosto ofrece algo de margen, aunque las perspectivas de un acuerdo no parecen alentadoras.
A pesar del entorno cargado de incertidumbre, los mercados globales se mantienen cerca de máximos. En Asia, el índice Nikkei cerró con una leve caída del 0,3 %, mientras que China y Hong Kong subieron gracias al repunte de sus exportaciones. En Europa, el euro ha perdido algo de fuerza frente al dólar, a la espera de una apertura bajista en Wall Street.
Dentro del Ibex 35, la mayoría de los valores cotizan a la baja. Grifols (BME:GRF) lidera los avances con un tímido 0,3 %, mientras que Ferrovial (BME:FER) sufre la mayor caída, del 1,75 %. Otras compañías como Santander (BME:SAN) y Amadeus (BME:AMS) también retroceden en torno al 1,3 %. La jornada ha dejado pérdidas suaves, sin movimientos extremos.
También puedes leer: Bajistas esquivan al IBEX 35 y atacan pequeñas acciones como Talgo, Amper y Atresmedia
Por qué es importante
Según ING, todavía es pronto para anticipar una ruptura definitiva. Recuerdan que ya en junio la UE estaba bajo amenaza de un arancel del 50 %, y que ahora, con una ventana de negociación de tres semanas, aún podría evitarse un desenlace abrupto. La secuencia de cartas enviadas por EE. UU. sugiere un endurecimiento táctico más que una decisión definitiva, apuntando a un momento crítico en las conversaciones.
El mercado, sin embargo, camina sobre una cuerda floja. Como explican desde Renta 4, la falta de claridad y acuerdos concretos empieza a provocar incomodidad. Las amenazas comerciales, sumadas a la posibilidad de sanciones contra Rusia, podrían reconfigurar el tablero económico global. Los analistas advierten que, si el tono complaciente persiste sin avances reales, el ajuste podría ser más brusco.
MacroYield añade un tercer ingrediente al cóctel: los resultados empresariales. Con los índices en máximos y las valoraciones en niveles elevados, la campaña del segundo trimestre tiene poco margen para decepcionar. Si además se suma la escalada de tensiones geopolíticas y un posible repunte de la inflación, el riesgo de un giro en la narrativa alcista crece… y con él, la necesidad de vigilancia constante.
Imagen cortesía de la galería multimedia del BME
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.