En un contexto de recuperación aérea global aún dispar, Aena (BME:AENA) ha conseguido afianzar su posición con resultados financieros robustos en el primer semestre de 2025. Los ingresos del operador aeroportuario aumentaron un 9,1 %, impulsados por el repunte del tráfico internacional y la fortaleza del negocio comercial, mientras que el beneficio neto creció un 10,5 %, superando expectativas y marcando un nuevo paso en su estrategia de diversificación y expansión internacional.
Lo que sucedió
La red de aeropuertos de Aena gestionó 180,9 millones de pasajeros entre enero y junio, un 4,7 % más que el año anterior. De ellos, 150,6 millones pasaron por aeropuertos españoles, donde el tráfico internacional creció con fuerza (+6,5 %), impulsado por los vuelos desde Europa, mientras que el tráfico nacional apenas avanzó un 0,4 %. Este aumento del flujo de viajeros ha sido clave en el repunte de ingresos del grupo.
La compañía alcanzó unos ingresos totales de 2995,9 millones de euros, con un crecimiento destacado en las actividades comerciales, que aumentaron un 10,4 % hasta los 929,1 millones. Este segmento sigue siendo el motor silencioso del grupo, con un margen EBITDA del 81,5 %, muy por encima del margen general del 56,5 %.
En términos de rentabilidad, Aena reportó un EBITDA de 1692,3 millones de euros, un 8,8 % más que en el primer semestre de 2024, y un beneficio neto de 893,8 millones. Estos resultados no solo superan los del año anterior, sino que también consolidan la capacidad de Aena para monetizar mejor cada pasajero: los ingresos por viajero en España pasaron de 16,4 a 16,9 euros.
En cuanto a sus operaciones internacionales, el Aeropuerto de Luton en Reino Unido y los activos brasileños mostraron también mejoras operativas. Luton incrementó su EBITDA un 49,5 %, mientras que el bloque de once aeropuertos en Brasil casi duplicó ingresos, aunque con una caída en el margen por el peso de los servicios de construcción.
También puedes leer: Acciones de empresas del Ibex y decisión de la Fed marcan una jornada bursátil clave con resultados en foco
Por qué es importante
El crecimiento de Aena no se limita al volumen de pasajeros; su verdadera palanca está en cómo transforma cada paso por el aeropuerto en un euro adicional. Este semestre confirma que la estrategia comercial está dando frutos: solo las rentas fijas y variables aportaron 816,9 millones de euros (+15,8 %), gracias al impulso del retail (+11,1 %) y la movilidad (+18,2 %).
El repunte internacional, especialmente en Reino Unido y Brasil, aporta otra capa de resiliencia. Mientras que las operaciones españolas consolidan volumen, los aeropuertos internacionales elevan márgenes o ingresos, mostrando una geografía cada vez más equilibrada. No es solo expansión: es diversificación con cabeza, en mercados donde ya hay retorno tangible.
A pesar de un ligero aumento en su deuda neta (de 1,57x a 1,64x EBITDA), Aena mantiene una posición financiera sólida y ha dispuesto de 460 millones del BEI para seguir invirtiendo. Con una nueva tarifa propuesta para 2026 (IMAAJ de 11,03 euros), un plan de inversión de 427 millones hasta 2026, y rentas garantizadas (MAG) aseguradas, la compañía ofrece a los inversores una mezcla rara de visibilidad y crecimiento.
Imagen: Synthetic Messiah/Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.