Unicaja Banco (BME:UNI) ha sorprendido con un segundo trimestre más sólido de lo esperado, con un beneficio neto que alcanzó los 179 millones de euros, superando en un 8 % las expectativas del consenso. La noticia ha reactivado el interés de inversores y analistas por una entidad que parece recuperar el pulso tras años de transformación.
Lo que sucedió
Unicaja Banco registró un beneficio neto de 179 millones de euros en el segundo trimestre, frente a los 165 millones de euros previstos en consenso, una mejora del 8 %.
Este impulso llegó principalmente por un alza en el margen de intereses (NII), que superó el consenso en un 3 % y creció un 1 % respecto al trimestre anterior, aunque sigue un 2 % por debajo del año previo.
Los márgenes con los clientes se estrecharon: los tipos de interés de los préstamos bajaron en 22 puntos básicos, mientras que el coste de los depósitos lo hizo en 13, reduciendo el spread en 9 pb.
Frente a ese escenario, la cartera de crédito avanzó un 4 % trimestral, un 3 % por encima del consenso, aunque los depósitos de clientes cayeron un 3 %, también por debajo de lo previsto.
También puedes leer: Tregua entre EE.UU. y Europa frena al Ibex 35: bancos suben y energéticas caen
Por qué es importante
Desde esta fortaleza operativa, Unicaja ha elevado su previsión para 2025: ahora espera que el NII supere los 1450 millones de euros, frente a los 1400 millones de euros anteriores. Además, proyecta un crecimiento de comisiones en un dígito bajo, frente a un pronóstico previo de estabilidad.
La rentabilidad también mejora: ha ajustado su RoTE prevista para 2025 a alrededor de 11 %, desde el 10 %, mientras que el RoTE ajustado del trimestre ya alcanzó el 11,9 %, superando ese nuevo objetivo.
Su base capitalizada también da tranquilidad: mantiene un CET1 fully loaded del 15,8 %, 40 pb por encima del consenso, lo que aporta margen para crecimiento, dividendos y posibles fusiones o recompras.
Además, este avance encaja con su estrategia hasta 2027: generar más de 1600 millones de euros acumulados de beneficio, mantener el NII por encima de 1400 millones de euros anuales y alcanzar un retorno sobre CET1 superior al 13 % con un reparto al accionista de más del 85 %, equilibrando el dividendo ordinario (60 %) y el extraordinario (25 %).
Este impulso también conecta con el plan estratégico presentado en febrero, que buscaba duplicar el beneficio, elevar el RoTE por encima del 10 % y reforzar la remuneración al accionista hasta el 85 %, apoyándose en comisiones, seguros y fondos de inversión.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.