El foco del mercado se ha desplazado a la política de retribución de Telefónica S.A. (BME:TEF) (NYSE:TEF) y a su encaje con los planes de crecimiento inorgánico en Europa. El precio ha reaccionado y los analistas han puesto cifras al dilema: caja para adquisiciones versus dividendo estable.
Lo que sucedió
Telefónica cayó un 2,42 % en la sesión del lunes ante las dudas sobre su dividendo. Cerró en 4,40 euros, frente a 4,51 euros del viernes. En lo que va de año, avanza un 10,4 % desde la llegada de Marc Murtra, aunque permanece muy por debajo de los máximos de 2000 y de 2008; Orange sube un 47 % y Vodafone un 24 % en 2025.
El detonante han sido informes de bancos de inversión que recomiendan reducir o incluso eliminar la remuneración al accionista para ganar liquidez y abordar operaciones de calado en el mercado español (fuente: Cinco Días). La tesis: priorizar balance y flexibilidad financiera frente a un dividendo generoso.
Según UBS, un recorte mejoraría el ratio de deuda (apalancamiento) en 0,18 veces al año. El compromiso vigente es de 0,30 euros por acción, con un desembolso anual cercano a 1.700 millones de euros. El mercado teme un efecto reputacional si se altera esa promesa.
Bank of America ve “complicado” romper el compromiso, aunque no imposible. En 2021 ya se pasó de 0,40 a 0,30 euros. El 4 de noviembre se presentará el nuevo plan estratégico, que podría incluir una ampliación de capital y opciones como Vodafone España, 1&1 o el 50 % de Virgin Media O2.
Lee también: Acciones de Banco Santander (SAN) duplican valor en 2025 y mantienen potencial
Por qué es importante
Podríamos estar ante el fin de la etapa “vaca lechera”: la dirección valora sacrificar el dividendo de 0,30 euros por acción para financiar adquisiciones y construir un “campeón europeo”. Sería un giro cultural tras décadas de retribución elevada, con una fecha clave: 4 de noviembre.
El impacto va más allá del corto plazo: afecta a inversores de renta y a fondos conservadores. Son unos 1.700 millones de euros que, retenidos, aliviarían el apalancamiento en 0,18 veces por ejercicio, reforzando la capacidad de inversión y la resiliencia del balance. ¿Compensa el menor flujo hoy por mayor opcionalidad mañana?
El contexto de consolidación exige músculo: Vodafone España figura entre los objetivos potenciales y operaciones comparables han rondado cifras relevantes — Zegona acordó en 2023 la compra de Vodafone España por 5.000 millones de euros y cerró la operación en 2024. El mercado pedirá una narrativa creíble: sin dividendo como ancla, la generación de valor deberá venir de sinergias, escala y retorno sobre capital. El 4 de noviembre será el test de confianza.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Lee también: BBVA revisa su opa sobre Sabadell y fija 3,39 euros por acción
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.