Bank of America ha afinado su lupa sobre Telefónica (BME:TEF): eleva su valoración hasta los 4,6 euros por acción, desde los anteriores 4,4 euros, pero mantiene su recomendación en ‘neutral’. Una señal mixta que refleja tanto confianza contenida como cierta prudencia de cara a los próximos resultados trimestrales. La entidad prevé un segundo trimestre sin grandes sorpresas, con cifras planas en España y algunas pérdidas en operaciones concretas.
Lo que sucedió
Bank of America ha revisado al alza su precio objetivo sobre Telefónica, pasando de los 4,4 euros anteriores a 4,6 euros por acción. Aun así, no modifica su postura general sobre la operadora, que sigue bajo una recomendación de mantener (‘neutral’).
En su informe sectorial sobre las telecomunicaciones europeas, la entidad estadounidense anticipa un segundo trimestre discreto para Telefónica. En particular, estima que los resultados en España serán «prácticamente planos», y alerta sobre «pérdidas individuales» que podrían lastrar el balance final.
Este análisis forma parte de una evaluación más amplia que Bank of America ha publicado con vistas al cierre del segundo trimestre del año. En ella, compara el rendimiento reciente de las principales compañías del sector y señala un posible desacople entre la evolución de sus acciones y los fundamentos reales.
En el caso concreto de Telefónica, la visión es moderada: aunque la acción ha mostrado fortaleza en los últimos meses, el banco considera que el impulso actual no se apoya aún en cifras sólidas ni en una clara aceleración del crecimiento.
También puedes leer: Telefónica impulsa ingresos de Telefónica Tech con el plan de Defensa estatal
Por qué es importante
Este contraste entre expectativas bursátiles y fundamentos reales plantea una pregunta de fondo: ¿cuánto pesan las promesas de cambio frente a los resultados tangibles? Para Bank of America, el optimismo reciente en el sector telecom no viene tanto por ingresos crecientes como por el rumor de reformas regulatorias y apuestas futuras en defensa o nube soberana.
El informe también repasa otras compañías europeas, lo que permite situar a Telefónica en un contexto más amplio. Vodafone, por ejemplo, lidia con problemas en Alemania y crecimiento más lento en Reino Unido. Deutsche Telekom afronta una desaceleración en su EBITDA doméstico, mientras que T-Mobile US sufre una fuga importante de clientes.
En Italia, Telecom Italia presenta una cara más esperanzadora, aunque con matices: se espera que el segundo semestre sea mejor, pero de momento su margen operativo (EBITDA) se sitúa por debajo de lo previsto. En este escenario, Telefónica aparece como una pieza más en un tablero lleno de movimientos cautelosos y expectativas aplazadas.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.