El anuncio de Telefónica (BME:TEF) de un nuevo recorte masivo, que afecta a 6.088 empleados, equivalente al 35 % de plantilla en siete de sus sociedades, sacude al mercado laboral y vuelve a poner sobre la mesa la dimensión real del ajuste estructural en la telecom. El plan, presentado esta semana, no solo obliga a encender las alarmas dentro del sector, sino también a replantear la estrategia de la compañía ante la fuerte presión regulatoria, financiera y competitiva que afronta. Este ERE, Expediente de Regulación de Empleo, es uno de los más ambiciosos de su historia reciente, y sus potenciales consecuencias ya generan debates entre inversores, sindicatos y analistas.
Lo que sucedió
La propuesta de ajuste de Telefónica recae sobre siete sociedades del grupo: Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Movistar+, Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y la filial corporativa Telefónica S.A.
En total, la empresa propone la salida de 6.088 trabajadores, algo así como el 35,3 % de la plantilla total combinada de esas sociedades.
El desglose del ERE es el siguiente:
- 3.649 en Telefónica de España (41,04 % de su plantilla)
- 1.124 en Telefónica Móviles (31,34 %)
- 267 en Telefónica Soluciones (23,89 %)
- 297 en Movistar+ (34,53 %)
- 140 en Telefónica Global Solutions (21,94 %)
- 233 en Telefónica Innovación Digital (23,46 %)
- 378 en Telefónica S.A. (centro corporativo, 32,58 %)
El anuncio se produce tras constituirse las mesas de negociación correspondientes, lo que indica que la empresa ya da por cerrada, al menos provisionalmente, la lista de las filiales y el alcance del ajuste.
También puedes leer: Ibex 35 consolida avances y supera los 16.200 puntos en sesión europea moderada
Por qué es importante
Este ERE no es un ajuste puntual: representa un reordenamiento profundo de la plantilla de Telefónica, con implicaciones sociales, financieras y estratégicas. Desde el punto de vista de costos, los analistas estiman que el coste de las indemnizaciones podría rondar los 2.000 millones de euros, tomando como referencia los 1.300 millones de la reestructuración anterior.
En paralelo, la compañía busca reducir su estructura de costos laborales de forma sostenida. Se espera que los ahorros en sueldo generen un impacto relevante: se habla de recortar decenas o cientos de millones de euros al año, lo que podría aliviar parte de la presión sobre márgenes operativos en un entorno de competencia intensa y de márgenes ajustados.
Pero también hay implicaciones humanas y políticas. Un ajuste de esta magnitud, más de 6.000 empleados afectados, suma preocupación entre sindicatos y comunidades laborales, y obliga a la empresa a negociar cuidadosamente las condiciones de salida. Además, golpea la percepción del mercado sobre la estabilidad de empleo en grandes compañías de telecomunicaciones, justo en un momento donde el sector se transforma aceleradamente por la digitalización y los cambios en consumo.
Será clave observar cómo evoluciona la negociación con sindicatos, y cuántas bajas terminan siendo efectivas.
Imagen: Jose Miguel Sanchez / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
