El Banco Sabadell (BME:SAB) pisa el acelerador en su estrategia de resistencia frente a la OPA hostil lanzada por el BBVA (BME:BBVA). Con casi el 70 % del programa de recompra de acciones ya ejecutado, la entidad catalana prepara la mayor retribución a accionistas jamás vista en la banca española. Mientras espera que la CNMV autorice el folleto definitivo de la oferta rival, Sabadell refuerza su relato: solidez, capital y recompensa a los fieles.
Lo que sucedió
El Banco Sabadell ha alcanzado el 69,43 % de su plan de recompra de acciones, lo que representa una inversión superior a los 524 millones de euros. Este movimiento forma parte de su estrategia de defensa frente a la OPA hostil del BBVA, que aún está pendiente de aprobación por parte de la CNMV, el regulador bursátil español.
La operación de defensa se apoya también en una retribución histórica: el reparto de 3800 millones de euros entre sus accionistas en los próximos doce meses. Esta cifra incluye tanto dividendos en efectivo como una posible recompra adicional de títulos, financiada con los ingresos de la venta de su filial británica TSB al Santander UK por 3100 millones de euros.
Este dividendo extraordinario se basa en el compromiso de distribuir todo el capital que supere el 13,5 % del capital de máxima calidad (CET1). Este ratio es clave para los reguladores porque refleja la capacidad de absorción de pérdidas del banco, y en el caso del Sabadell, pone en valor su capacidad de generar capital sin necesidad de fusiones.
Para blindar este plan, Sabadell ha convocado dos juntas extraordinarias para el 6 de agosto. Una votará la venta de TSB; la otra, la distribución de los ingresos. Esta doble convocatoria responde a exigencias del supervisor para cumplir el ‘deber de pasividad’ que impone la normativa sobre OPA’s.
También puedes leer: Acciones de Sabadell (SAB) superan los 3 euros y complica la OPA de BBVA
Por qué es importante
El mercado ha empezado a cuestionar el atractivo económico de la oferta del BBVA, sobre todo tras las condiciones impuestas por el Gobierno y el plan de defensa del Sabadell. El canje propuesto por BBVA, una acción más 0,7 euros por cada 5,3456 acciones del Sabadell, se ha vuelto menos interesante: supone una pérdida del 26,6 % respecto a la cotización actual del banco catalán.
Esa pérdida de atractivo tiene un reflejo directo en los gráficos bursátiles. En la sesión más reciente, BBVA subió un 0,5 % y cerró en 13 euros, mientras que Sabadell avanzó un 0,75 % hasta los 2,95 euros. Este desajuste alimenta la presión sobre BBVA para mejorar su oferta, algo que de momento ha rechazado.
Sabadell, por su parte, ultima la presentación de su nuevo plan estratégico el próximo 24 de julio. Todo apunta a que su estrategia pasará por concentrar sus operaciones en España y continuar generando capital de forma orgánica, alejándose de una integración con otro banco. Sin embargo, los grandes fondos parecen tener su propio olfato: BlackRock, JP Morgan y Zurich han aumentado su participación en Sabadell, atraídos por la promesa de dividendos suculentos.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia ha sido editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.