JP Morgan eleva su precio objetivo para Repsol S.A. (BME:REP) (OTC:REPYY) y mantiene la recomendación de inversión tras revisar al alza sus proyecciones. El banco destaca la fortaleza de los márgenes del diésel y una valoración relativa contenida. También subraya la sensibilidad del beneficio a los márgenes de refino y la calidad del sistema industrial. A continuación, los puntos clave y su encaje con el momento de mercado.
Lo que sucedió
JP Morgan reitera “sobreponderar” en Repsol y sube el precio objetivo de 16 a 18 euros por acción (fuente: Bolsamanía). Según el banco estadounidense, la compañía está bien posicionada para el nuevo escenario energético. La entidad detalla las razones que le llevan a mejorar sus estimaciones de beneficio.
Para 2025, el banco eleva el beneficio neto un 6%, hasta 3.000 millones de euros, apoyado en la fortaleza de los márgenes del diésel. Espera que la escasez en ese mercado continúe el próximo año. Resalta un PER (precio/beneficio) adelantado de 6,1x y una rentabilidad por dividendo del 5,9%.
JP Morgan revisa también 2026 al alza, con un aumento medio del 6% tras varios trimestres sólidos en la división de Clientes. El nuevo precio objetivo combina a partes iguales una SOTP (suma de las partes) con 80 dólares por barril a largo plazo y el PER estimado para 2027, aplicando un descuento sectorial del 25%.
El banco estima una sensibilidad del beneficio por acción del 7% por cada dólar por barril en margen de refino. Destaca la exposición a destilados medios superior al 50% y un PER de 6,1x para 2026 con supuestos de 65 dólares por barril y 7 dólares de margen de refino. Añade que el sistema costero de Repsol podría beneficiarse si la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) incrementa la oferta.
Días antes, Citi elevó su precio objetivo a 18,5 euros y recomendó “comprar“.
Lee también: AMD, Oklo, AppLovin, Viking Therapeutics, Novo Nordisk: 5 acciones que están en el radar de los inversores
Por qué es importante
El movimiento de JP Morgan coincide con un fuerte impulso bursátil: la acción sube cerca de un 16% en tres semanas, ha superado los 16,18 euros y cotiza en torno a 16,60. En 2025 avanza alrededor del 41%, por encima del Ibex 35. El momentum existe, pero el listón de expectativas es más alto.
Los fundamentales muestran tensiones cíclicas. Repsol ganó 1.177 millones de euros hasta septiembre, un 34,3% menos interanual, afectada por la caída del crudo desde 82 dólares en enero a menos de 64, un descenso del 22%. La pregunta operativa es clara: ¿puede sostenerse el rally si el petróleo sigue débil?
La hoja de ruta añade catalizadores y matices. La compañía revisará su plan estratégico en marzo de 2026 y pagará un dividendo de 0,5 euros por acción en enero, con una rentabilidad del 6,40% sumando los dos pagos previstos. Bankinter destaca balance saneado y múltiplos atractivos con un 6,2% de rentabilidad. Barclays mantiene “sobreponderar” por márgenes de refino y cartera E&P 2026/27. El consenso de FactSet ve el valor caro, aunque 12 firmas han mejorado su valoración tras resultados.
Foto: WE_Si / Shutterstock
Lee también: Acciones de Puig repuntan en el Ibex 35 impulsadas por rumores estratégicos en el sector del lujo
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.
