Las acciones de Repsol (BME:REP) avanzan en torno a un 1,3 % después de que su Fundación comunicara la adquisición del 14 % de Coleo Network, compañía española especializada en reciclaje textil. Este paso refuerza la orientación del grupo hacia proyectos con impacto ambiental, social y económico, mientras los inversores también aplauden la reciente retirada de la empresa de sus operaciones en Perú.
Lo que sucedió
Fundación Repsol cerró un acuerdo con Coleo mediante el cual toma una participación del 14 % en Coleo Network, la rama dedicada al reciclaje dentro de esta firma de moda sostenible. El trato fue cerrado entre el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y David Puyuelo, consejero delegado y cofundador de Coleo.
Coleo Network opera con sus propios procesos industriales para convertir desechos textiles en nuevas fibras, tejidos y prendas, siguiendo un enfoque plenamente circular.
Actualmente gestiona tres plantas de tratamiento en España, dos en Galicia y una en Cataluña, y otra instalación en Toulouse, Francia; con la entrada de la Fundación aspira a ampliar su capacidad y su presencia geográfica.
Más de la mitad de su plantilla está formada por personas procedentes de colectivos vulnerables, lo que refuerza la vertiente social del proyecto.
Para la Fundación Repsol, esta inversión se integra en su línea de apoyo a iniciativas que generen un “triple impacto”: beneficios económicos, mejoras ambientales e inclusión social.
También puedes leer: Repsol y Grenergy lideran el impulso energético: el mercado apuesta por la transición verde
Por qué es importante
La llegada de Repsol al capital de Coleo impulsa el avance de la economía circular en una industria, la textil, marcada tradicionalmente por su elevada huella ecológica. Europa genera más de 7 millones de toneladas de residuos textiles al año, de los que sólo una fracción mínima se recicla o se reutiliza.
Movimientos de este tipo muestran cómo las grandes compañías energéticas buscan ampliar su campo de actuación hacia modelos sostenibles. El respaldo financiero y estratégico de Repsol podría acelerar el crecimiento de Coleo, facilitando la apertura de nuevas plantas y reforzando su posición como actor clave en el reciclaje textil europeo.
El componente social de Coleo, con una plantilla donde más del 50 % procede de entornos vulnerables, añade un valor adicional que no pasa desapercibido para los inversores sensibles a criterios de impacto.
La señal a los mercados
La reacción bursátil ha sido favorable: el mercado interpreta esta operación como una confirmación del compromiso de Repsol con la sostenibilidad y la transición energética.
Paralelamente, la compañía ha concluido su salida del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) en Perú, un mecanismo que, según la propia empresa, generaba distorsiones que perjudicaban a los productores locales frente a los importadores.
Este movimiento fuera de Perú contribuye a mejorar la percepción financiera sobre la compañía: al reducir riesgos regulatorios, Repsol queda en mejor posición para destinar recursos a iniciativas verdes como su entrada en Coleo.
Imagen: PixelBiss / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
