Close Menu
Benzinga EspañaBenzinga España
    Lo más actual

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025
    Facebook X (Twitter)
    Noticias recientes
    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    • Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimos de 2020 y despierta temores inflacionarios
    • Acciones de Iberdrola y Telefónica impulsan el EBITDA del IBEX 35 pese al enfriamiento económico
    • Repsol advierte: el petróleo a 50 $ sería su “pesadilla” y pondría en riesgo dividendos
    Facebook X (Twitter)
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Saturday, May 17
    • Noticias de España
      • Acciones
      • Índices
      • Bonos
      • ETFs
      • Economía
      • General
    • Noticias de EE.UU.
      • Acciones
      • Índices
      • Ganancias
      • Economía
      • Otros mercados
      • Calificaciones de analistas
      • Trading
      • Comunicados de prensa
    • Noticias Mundiales
      • Europa
      • Asia
      • Latinoamérica
    • Criptomonedas
      • Noticias
      • Altcoins
      • Bitcoin
      • Blockchain
      • Dogecoin
      • Ethereum
      • Shiba Inu
      • NFT
    • Formación
      • Invertir en criptomonedas
      • Invertir en acciones
      • Forex
    Benzinga EspañaBenzinga España
    Inicio » Acciones de Puig muestran potencial oculto pese a desplome bursátil y presión de aranceles

    Acciones de Puig muestran potencial oculto pese a desplome bursátil y presión de aranceles

    Benzinga NeuroBenzinga Neuro03/04/2025 Acciones 4 min. de lectura
    Acciones de Puig muestran potencial oculto pese a desplome bursátil y presión de aranceles
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Las acciones de Puig Brands (OTC:PUGBY), la multinacional catalana de lujo especializada en moda y perfumería, no logran convencer al mercado bursátil pese a los sólidos fundamentales de la empresa. Desde su debut en el IBEX 35, sus acciones han perdido tracción y marcan mínimos históricos, desconectadas del fuerte crecimiento operativo de la compañía. Mientras el lujo europeo avanza con fuerza, Puig se estanca en Bolsa, presionada por un entorno volátil y crecientes riesgos macroeconómicos.

    La reciente ofensiva arancelaria de EE.UU. solo ha intensificado el castigo del mercado.

    Lo que sucedió

    Según Finanzas.com, desde su entrada en el IBEX 35 el 3 de mayo de 2024, Puig no ha logrado consolidar una tendencia alcista. Sus acciones cotizan actualmente en 15,47 euros, muy por debajo de los 24,50 euros de su debut en Bolsa en mayo de 2024, y acumulan una caída superior al 21% en los últimos doce meses. Esto, a pesar de que la compañía prevé para este ejercicio un crecimiento de entre el 6% y el 8%, respaldado por estimaciones como la de Jefferies, que proyecta un aumento del 7,1% hasta marzo y del 6,9% en el conjunto del año.

    Los analistas apuntan a una desconexión entre el buen desempeño operativo de Puig y el comportamiento de su acción. Jefferies mantiene una recomendación de ‘compra’, destacando la capacidad defensiva de su cartera de productos ante el creciente “ruido” en el sector de fragancias, acentuado por el reciente ‘profit warning’ de Douglas. La acción cotiza con descuento respecto a sus pares tanto en términos de EV/Ebitda como en relación precio/beneficio, a pesar de mostrar mayor potencial de crecimiento.

    Citi también mantiene una visión positiva de la compañía. Los analistas del banco estadounidense prevén un incremento de las ventas comparables (LFL) del 7,2% en el primer trimestre de 2025, frente al rango del 0-2% esperado en otras firmas cosméticas. Puig, que publicará sus resultados trimestrales el próximo 28 de abril, cotiza actualmente a un PER estimado de 15 veces para este año fiscal, lo que supone un descuento del 40% frente a sus competidores, superior al 20% histórico desde su salida a Bolsa.

    Javier Cabrera, analista de mercados, apunta que el actual escenario estaba contemplado desde el inicio: la compañía salió al mercado con un múltiplo exigente, lo que elevaba la presión para reportar resultados sobresalientes desde el primer momento. Cabrera prevé un crecimiento de doble dígito en la división de fragancias y reconoce un alto potencial en el maquillaje y el cuidado de la piel, aunque con un desarrollo más lento.

    Según él, incluso la guerra arancelaria tendría un impacto limitado gracias a la inelasticidad de la demanda de productos de lujo.

    Lee también: Acciones de Endesa (ELE) lideran el IBEX 35 tras impulso de Barclays y JP Morgan

    Por qué es importante

    La presión sobre la cotización de Puig se ha intensificado tras el anuncio de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump. Esta medida ha generado fuertes caídas en las acciones de las dos grandes españolas del universo moda: Puig e Inditex S.A. (OTC:IDEXY). En la apertura del 3 de abril, los títulos de Puig bajaron desde los 15,98 euros hasta los 15,72 euros (-1,62%), y minutos después ampliaron su descenso hasta los 15,66 euros, marcando una caída del -2,00%. Estos descensos se suman a las pérdidas acumuladas desde su salida al parqué.

    El mercado ha reaccionado con fuerza ante la exposición directa de ambas compañías al mercado estadounidense. En el caso de Puig, Estados Unidos es su primer mercado a nivel global, lo que acentúa el impacto potencial de las medidas arancelarias en su cuenta de resultados. Este nuevo escenario añade presión adicional sobre una acción que ya venía debilitada y refuerza la percepción de riesgo en torno al valor.

    Pese a ello, firmas como Citi mantienen un enfoque optimista, señalando que la demanda en EE.UU. para Puig muestra una menor debilidad que la observada en otros actores del sector. Esto, junto con un crecimiento sólido y un múltiplo de valoración atractivo, podría mejorar la relación riesgo/recompensa de cara al corto plazo. Sin embargo, el entorno sigue siendo altamente incierto y la acción necesita catalizadores claros — como los próximos resultados trimestrales — para revertir la actual tendencia bajista.

    Foto cortesía de Puig Brands

    Lee también: Grifols se dispara un 4,4% tras rumores de OPA de Brookfield


    Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.

    Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders

    La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.

    Acciones españolas aranceles EE.UU. caída en bolsa Ibex 35 lujo europeo Puig Brands

    Seguir leyendo

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?

    NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención

    Confianza del consumidor en EE.UU. cae a mínimos de 2020 y despierta temores inflacionarios

    • Popular
    • Reciente

    MicroStrategy (MSTR) podría pausar compras de Bitcoin: ¿Qué significa para inversores?

    20/12/2024

    Dogecoin se desploma un 21%: ¿Retroceso normal o problemas en el mercado?

    20/12/2024

    Shiba Inu y Chainlink se unen: Cómo esta asociación podría transformar Shibarium y su ecosistema

    20/12/2024

    Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?

    16/05/2025

    SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?

    16/05/2025

    Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?

    16/05/2025

    Noticias recientes

    • Criptomonedas y Trump: ¿alianza estratégica o riesgo político para el futuro del sector?
    • SEC investiga a Coinbase por posibles cifras infladas de usuarios: ¿riesgo para los inversores?
    • Tesla ficha a Jack Hartung (Chipotle) para su Consejo: ¿un paso hacia la independencia?
    • Applied Materials cae tras resultados mixtos: ¿oportunidad o señal de alerta para los inversores?
    • NIO sube en Bolsa tras mostrar su tecnología de conducción autónoma sin intervención
    Facebook X (Twitter)

    Noticias

    • Noticias
    • Trading
    • Acciones de EE.UU.
    • Criptomonedas
    • Shiba Inu

    SOCIO/CONTRIBUIDOR

    • Licensing and Syndication
    • Sponsored Content
    • Posting an ad
    • Request a Media Kit
    • Contacto

    BENZINGA GLOBAL

    • Benzinga Estados Unidos
    • Benzinga Corea
    • Benzinga Japón
    • Benzinga Italia
    • Benzinga España
    • Benzinga India
    © 2025 Benzinga | Todos los derechos reservados
    • Politica de privacidad
    • Terms of Use
    • Accessibility

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.