El IBEX 35 ha arrancado la sesión del viernes con una caída del 0,52 %, situándose en los 14 323,5 puntos, y reduciendo sus ganancias anuales al 23,53 %. La atención del mercado se centra en un nuevo plan arancelario anunciado por Donald Trump, junto con datos macroeconómicos clave de Europa y EE.UU.
Lo que sucedió
La jornada comenzó con un retroceso del IBEX 35 del 0,52 %, reflejo de la incertidumbre generada por la aprobación del nuevo plan arancelario por parte del presidente Trump, que afectará a múltiples socios comerciales, incluidos países europeos. El selectivo español se ubicó en los 14 323,5 puntos en la apertura. Las ganancias acumuladas en lo que va de año se redujeron al 23,53 %, desde niveles superiores del 24 % recientes.
Este recorte vino acompañado del fortalecimiento del dólar y una jornada de mayor volatilidad en los mercados globales. El anuncio arancelario, que entrará en vigor próximamente, genera tensiones entre inversores que buscan señales claras sobre el impacto económico.
La caída también refleja el nerviosismo ante la espera de datos macro: se esperan el IPC preliminar de julio en la eurozona, el informe oficial de empleo de EE.UU., y los PMI manufactureros de ambos bloques.
La combinación de la medida comercial y estas referencias macroeconómicas crea un entorno de presión y cautela en los parqués europeos, con especial atención sobre la evolución del dólar, el euro y la prima de riesgo.
También puedes leer: Los grandes bancos del Ibex 35 ganan más, pero pierden ritmo en el segundo trimestre
Por qué es importante
Según varios análisis, el nuevo paquete arancelario anunciado por Trump, que entrará en vigor el 7 de agosto de 2025, amenaza con imponer tarifas de entre el 10 % y el 41 % a sesenta o setenta países, incluyendo varios miembros de la Unión Europea, lo que alimenta el nerviosismo del mercado.
Este contexto aumenta la volatilidad tras un julio especialmente favorable para el IBEX: en ese mes subió aproximadamente un 2,9 %, consolidando una revalorización anual del 24,17 %, lo que lo convirtió en uno de los índices más alcistas del año a nivel global.
Además, el crecimiento de la eurozona se ha frenado hasta un 0,1 % entre abril y junio de 2025, el más bajo en año y medio, en buena medida por el impacto de la guerra comercial impulsada por EE.UU. Mientras, economías como Alemania han visto incluso una caída trimestral del PIB, aunque España mantuvo un crecimiento más resistente del 0,7 %.
Imagen creada por Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.