Las acciones de CaixaBank (BME:CABK) inician la jornada bursátil con un leve ascenso y nuevos pasos en su estrategia de innovación digital. Mientras su acción se mueve en torno a los 9,43 euros en la apertura de este miércoles, el banco catalán sorprende al mercado al permitir a sus clientes invertir en criptomonedas mediante productos financieros regulados, reafirmando su apuesta por el futuro tecnológico del sistema financiero español.
Lo que sucedió
CaixaBank abrió la sesión de este miércoles a 9,43 euros, registrando un avance del 0,88 % respecto al cierre anterior. En las primeras horas del día se negociaron 391.396 títulos, mostrando un arranque moderadamente positivo dentro de una semana que ha estado marcada por la volatilidad.
Durante los últimos diez días, el valor ha mostrado una tendencia ligeramente negativa: seis jornadas de caída frente a cuatro de recuperación. Sin embargo, los últimos repuntes podrían anticipar un cambio de ánimo entre los inversores si se mantiene la corriente compradora.
En la última semana, la volatilidad de CaixaBank se ha situado en el 23,45 %, por debajo del 28,18 % anual. Esta menor fluctuación apunta a un comportamiento más estable a corto plazo, pese a un contexto financiero aún incierto en los mercados europeos.
A nivel histórico, las acciones del banco han oscilado entre los 4,94 y los 9,43 euros en el último año, alcanzando ahora precisamente su máximo anual. Con un dividendo estimado del 0,0485 % y un beneficio neto de 5.790 millones de euros, CaixaBank se consolida como una de las entidades con mayor rentabilidad del IBEX 35.
También puedes leer: Santander, BBVA y CaixaBank: beneficios récord y miles de millones en dividendos para el accionista
Por qué es importante
CaixaBank ha dado un paso decisivo en la evolución del sector financiero español al habilitar la inversión en criptomonedas a través de dos ETP, productos cotizados, vinculados al bitcoin y gestionados por Invesco y Wisdom Tree. Estos instrumentos, accesibles desde su banca digital y la app de imagin, marcan la entrada del banco en un terreno hasta ahora reservado a plataformas especializadas.
La entidad enfatiza que se trata de productos regulados bajo la normativa MiFID, sin asesoramiento personalizado y con evaluación previa de conveniencia. Aunque advierte de los riesgos inherentes al bitcoin, volatilidad, riesgo tecnológico y posible pérdida total del capital, el movimiento refuerza la imagen de CaixaBank como líder en innovación y transformación digital.
Este liderazgo no surge de la nada: la entidad colabora activamente con el Banco Central Europeo en el desarrollo del euro digital y ha sido reconocida por el Financial Times y Euromoney como uno de los bancos más innovadores de Europa. Con más de 12 millones de usuarios digitales y proyectos pioneros en blockchain y big data, CaixaBank demuestra que la banca tradicional puede reinventarse sin perder su solidez.
Imagen: Wirestock Creators / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
