Las acciones de Banco Santander (BME:SAN) están escribiendo uno de los capítulos más brillantes de su historia bursátil. Con una revalorización del 92 % en lo que va de año y unas perspectivas de beneficios que rozan los 14.000 millones de euros, el gigante financiero cántabro se distancia de sus rivales y fortalece su compromiso con los accionistas. Un contexto que, pese a cierta volatilidad reciente, apunta a consolidar un 2025 de oro para el banco presidido por Ana Botín.
Lo que sucedió
Banco Santander se prepara para cerrar el mejor ejercicio de su historia desde que cotiza en el IBEX 35. Según estimaciones de GVC Gaesco, el beneficio ordinario de la entidad alcanzará los 14.000 millones de euros este año, un 11 % más que el anterior, gracias a la estabilidad de ingresos y la reducción de costes operativos y del riesgo.
Esta mejora se cimenta sobre la estrategia “One Transformation”, que ha permitido al banco mejorar significativamente su rentabilidad operativa. Entre 2021 y 2024, el margen de intereses creció en 13.300 millones de euros, mientras que los gastos operativos solo aumentaron en 4.600 millones, mostrando una eficiencia destacable.
Con este impulso, Santander planea destinar 10.200 millones de euros a recompras de acciones propias entre 2025 y 2026. Esta cifra incluye tanto el payout ordinario (entre el 70 % y el 80 % de los beneficios) como una recompra ya anunciada de 3.200 millones, lo que refuerza su política de retribución al accionista.
Además, GVC Gaesco ha elevado el precio objetivo de la acción desde los 8,55 hasta los 9,10 euros, lo que implica un potencial alcista del 6,4 % hasta diciembre de 2025. La entidad sigue cotizando con un PER (relación precio-beneficio) inferior a su media histórica, lo que abre la puerta a una posible reevaluación en el mercado.
También puedes leer: Ibex 35 cae tras mensaje prudente de Powell y con Iberdrola al frente por plan 2028
Por qué es importante
Este miércoles, las acciones de Banco Santander abrieron a 8,65 euros, mostrando una ligera caída del 0,43 % respecto al día anterior. Pese a esta corrección puntual, el volumen de negociación y la trayectoria del año reflejan un alto nivel de confianza en el valor por parte de los inversores.
A lo largo de los últimos diez días, la cotización ha mostrado movimientos mixtos, con fases de caída y una reciente recuperación. A corto plazo, la volatilidad semanal (17,83 %) ha sido considerablemente menor que la anual (31,52 %), lo que sugiere una estabilización del precio en el tramo final del mes.
En cuanto a su rendimiento histórico, las acciones del Santander han oscilado en el último año entre los 4,32 y los 8,69 euros, una amplitud que muestra tanto el potencial de crecimiento como los desafíos que ha superado. La solidez del balance y el control de costes aportan ahora una base más robusta para sostener este rally.
Aunque el dividendo estimado actual es modesto (0,0131 %), las perspectivas de recompras masivas y el fuerte beneficio bruto de 51.200 millones refuerzan la tesis de un Santander en transformación. La apuesta por la rentabilidad y el retorno al accionista ha dejado de ser promesa para convertirse en hecho.
Imagen creada con Inteligencia Artificial
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
