En un entorno marcado por la ralentización de la demanda y los aranceles, Acerinox (BME:ACX) ha sorprendido con un pulso firme: pese a un ajuste contable por los créditos fiscales, sus ingresos subieron un 10 %, lo que ha despertado la atención de los inversores. La acción, que se revaloriza con fuerza, mira ahora hacia Wall Street con ambición… y también cierta prudencia.
Lo que sucedió
La cifra de negocio de Acerinox ascendió a 3058 millones de euros entre enero y junio de 2025, lo que implica un crecimiento del 10 % respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, ese avance se vio contrarrestado por un deterioro de créditos fiscales por valor de 48 millones de euros, que convirtió el resultado neto del semestre en una pérdida de 18 millones. El EBITDA del semestre alcanzó los 214 millones de euros, aunque eso supone una caída del 9 % en comparación con 2024.
En el segundo trimestre, la eficiencia operativa dio un respiro: el EBITDA subió un 10 % respecto al primero, hasta situarse en 112 millones de euros. No obstante, la depreciación del dólar impactó negativamente, unos 76 millones de euros, provocando un aumento de la deuda financiera neta hasta los 1222 millones, 27 millones más que en el trimestre anterior.
A pesar del complejo entorno, la compañía invirtió 68 millones de euros en el segundo trimestre. Además, sigue avanzando en la integración de Haynes International, identificando sinergias por unos 75 millones de dólares con sus filiales VDM y NAS.
También puedes leer: Ibex 35 cae bajo 15.200 puntos por crisis en Francia y tensión Fed-Trump
Por qué es importante
Este resultado nos habla de una Acerinox que no claudica: el aumento del 10 % en facturación demuestra que el negocio sigue moviéndose, aun en un escenario geopolítico lleno de incertidumbres. Los inversores ven en esa fortaleza el potencial de una recuperación, especialmente si la demanda se reactiva tras el alivio o resolución de los aranceles.
Cotizar en Wall Street está sobre la mesa como una posibilidad real. Acerinox lo valora como una forma de que los mercados reconoczcan mejor su valor, especialmente por su gran exposición a EE.UU., que aporta más del 50 % de sus ingresos. La dual cotización o una oferta específica para el negocio estadounidense son opciones en estudio, sin cambiar la sede social.
Desde el punto de vista financiero, el endeudamiento elevado y el impacto del tipo de cambio son claros focos de atención; aún así, la sólida generación de caja (48 millones solo en el segundo trimestre y 148 millones en el semestre) da margen para avanzar con cautela.
Los analistas se mantienen positivos: algunos elevan sus precios objetivos hasta 15,50 euros por acción, mientras que los más conservadores ven un suelo en 10,20 euros.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
