Acciona (BME:ANA) estaría explorando una jugada estratégica de gran calado: la adquisición de la división de construcción en Australia del grupo neozelandés Fletcher Building. La operación, valorada en torno a 500 millones de dólares australianos, se enmarca en la expansión que la española impulsa en Oceanía, donde ya acumula dos décadas de experiencia en grandes proyectos de infraestructuras.
El movimiento no sería casual. Fletcher Building atraviesa un proceso de simplificación de su negocio tras varios años de pérdidas, y busca centrarse en la producción y distribución de materiales. En paralelo, intenta reducir su endeudamiento, lo que explica la puesta en venta de su división australiana.
Aunque todavía no hay acuerdo en firme, el interés de Acciona coincide con la atención de otros grandes jugadores internacionales como Vinci y Gamuda. El propio consejero delegado de Fletcher, Andrew Reding, confirmó la recepción de varias propuestas, dejando claro que el grupo evaluará cuidadosamente el valor de cada oferta antes de decidirse.
En este tablero, Acciona juega con ventaja: ha colaborado previamente con Fletcher en proyectos de envergadura en Nueva Zelanda, lo que refuerza la lógica de una integración. Si la operación prospera, la compañía española consolidaría su posición como contratista de referencia en Australia y Nueva Zelanda, dos mercados clave en el desarrollo de infraestructuras sostenibles.
También puedes leer: Solaria rompe resistencias y lidera el IBEX 35 con alzas del 20 %
Por qué es importante
La noticia se refleja de inmediato en el parqué. En la jornada, las acciones de Acciona subieron un 1,6 % intradía en el Ibex 35, mientras que su filial Acciona Energía escaló un 3,2 %. El mercado no solo aplaude el interés en Oceanía, sino también la reorganización estratégica de la energética en The Blue Circle, reforzando su control en Filipinas, Tailandia y Vietnam.
Más allá del corto plazo bursátil, la operación ilustra cómo Acciona combina dos motores: infraestructuras y renovables. En 2024, sus títulos acumulan una revalorización del 55 %, mientras que su filial suma un 24 %. Este contraste muestra que los inversores perciben una narrativa de crecimiento diversificado, con pie firme en mercados emergentes y maduros.
¿Y qué hay de fondo? Oceanía se ha convertido en un terreno fértil para compañías que buscan contratos de largo aliento en transporte, energía y obra pública. Si Acciona cierra esta adquisición, no solo ampliará su huella, también enviará un mensaje de confianza en la región y en su propio músculo financiero, en un contexto global de competencia feroz por activos estratégicos.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
