El índice español vivió una jornada de contraste, mínimo del día en 15.733 puntos, para luego retomar fuerzas y alcanzar los 15.876, y actualmente cotiza en torno a 15.879, con un alza diaria del 0,82 %. En este baile de cifras, los bancos medianos emergen como protagonistas mientras los mercados europeos aguardaban nuevas pistas macroeconómicas.
Lo que sucedió
El IBEX 35 abrió con cierto nerviosismo y tocó un mínimo intradía en 15.733 puntos, antes de que los compradores entraran en escena y empujaran el selectivo hacia los 15.876 puntos. Esa escalada refleja un respiro en un contexto aún tenso.
La subida actual del 0,82 % deja al índice en terreno positivo por segundo día consecutivo, una señal de que el ánimo inversor intenta recomponerse.
Entre los valores que más destacan están CaixaBank, con un repunte del 3,79 %, alcanzando máximos de casi una semana en 9,406 euros, y Bankinter, con un avance del 2,32 %, visitando los 13,525 euros. Estos dos bancos han liderado el giro alcista, arrastrando al conjunto del índice.
Mientras tanto, en el plano global, el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, Gabriel Makhlouf, señaló que la política monetaria vigente es “apropiada”, lo que reduce la probabilidad de un ajuste inmediato. En paralelo, en la Eurozona se espera la publicación del indicador preliminar de confianza del consumidor para noviembre, con un consenso que se mueve hacia -14 desde el -14,2 previo.
También puedes leer: Acciones de CaixaBank se disparan tras la mejora de recomendación de JP Morgan
Por qué es importante
El hecho de que los bancos medianos impulsen al IBEX 35 nos dice algo más que una simple subida, nos habla de un cambio de tono sectorial. Cuando entidades como CaixaBank (BME:CABK) y Bankinter (BME:BKT) tiran, es señal de que la banca empieza a recuperar protagonismo, lo que puede funcionar como palanca para el conjunto del mercado.
El comentario de Makhlouf del BCE refuerza el escenario de estabilidad monetaria. En un entorno en el que los tipos de interés y la política del banco central son constantes en el radar de los inversores, esa afirmación puede interpretarse como un “día de calma antes de ver qué pasa”.
Por último, la atención a la confianza del consumidor en la Eurozona añade otra capa de interés: si el dato mejora, podría interpretarse como fortaleza económica doméstica que justificará más el movimiento bursátil actual. Si defrauda, la subida de hoy podría verse como prematura.
Imagen: Shutterstock
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
