La Bolsa española sufre otro día de fuertes caídas en medio de un clima global dominado por el miedo a una burbuja tecnológica, especialmente en torno a la inteligencia artificial, y una menor expectativa de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal de EE. UU. El Ibex 35 encaja su cuarta sesión consecutiva en rojo, con pérdidas que minan la confianza de los inversores.
Lo que sucedió
Según se informa, los mercados volvieron a registrar un duro revés: los temores sobre una burbuja tecnológica impulsada por la IA y la posibilidad de que la Fed no reduzca más los tipos han tensado la cuerda entre los inversores.
A pesar de la reapertura de la administración estadounidense, y el regreso de los datos macro, especialmente del mercado laboral, la reacción en bolsa fue negativa. Las solicitudes de subsidio por desempleo sumaron 232.000 en la semana que terminó el 18 de octubre, lo que podría haber dado algo de aire, pero no bastó para cambiar el ánimo.
En España, el Ibex 35 cedió un 2 % y cayó hasta los 15.840 puntos, perdiendo el nivel de los 16.000 y situándose en mínimos de casi un mes. En el acumulado de las últimas cuatro sesiones, el índice ya acumula una caída del 4,5 %.
En el selectivo español, casi todos los valores fueron golpeados. Solaria (BME:SLR) (+1,1 %) y Redeia (BME:RED) (+0,6 %) fueron las pocas excepciones. Los más afectados: Amadeus (BME:AMS) (-5,5 %), IAG (BME:IAG) (-3,3 %), Grifols (BME:GRF) (-3 %) y Sacyr (BME:SCYR) (-2,5 %). La banca también sufrió: Santander (BME:SAN) cayó un 3,3 %, BBVA (BME:BBVA) un 2,7 %, Unicaja (BME:UNI) y CaixaBank (BME:CABK) un 2 %, y Sabadell (BME:SAB) y Bankinter (BME:BKT) un 1,8 %.
El pesimismo no se limitó a Madrid. Las bolsas europeas cedieron: el FTSE Mib bajó un 2,1 %, el Cac francés un 1,6 %, el Dax alemán un 1,6 % y el FTSE 100 británico un 1,3 %. En EE. UU., los índices principales operaban en rojo, con los inversores a la espera de los resultados de Nvidia.
También puedes leer: Ibex 35 abre con fuerte caída y pierde los 16.000 puntos en corrección global
Por qué es importante
Este desplome refleja un nerviosismo profundo en los mercados globales. La preocupación por una burbuja vinculada a la IA no es sólo teórica: muchos inversores temen que el optimismo se haya desbordado y que las valoraciones estén desconectadas de los fundamentales. Esto hace que los retrocesos no sean solo técnicos, sino signos de que el mercado está reevaluando cuánto vale realmente la “locura de IA”.
Además, la posibilidad de que la Fed no baje más los tipos, o lo haga menos de lo esperado, añade más presión. Si los tipos no se recortan, el coste del dinero se mantiene alto, lo que debilita la renta variable y aumenta la preferencia por activos más seguros. Esto refuerza una atmósfera de aversión al riesgo, justo cuando los inversores necesitan claridad.
El hecho de que la administración de EE. UU. haya reabierto y vuelto a entregar datos macro (como las solicitudes de desempleo) no ha sido suficiente para calmar los ánimos. Es una señal clara de que los mercados no se conforman con noticias políticas positivas si el telón de fondo sigue siendo incierto, especialmente cuando el foco sigue puesto en la tecnología.
Imagen: JJFarq / Shutterstock.com
Esta historia fue generada por Benzinga Neuro y editada por Edgli Romero
Recibe noticias exclusivas 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Prote brinda acceso a noticias exclusivas para que puedas realizar transacciones antes que millones de otros inversores. Comienza tu prueba gratuita de 14 días haciendo CLIC AQUÍ.
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
