El Ibex 35 abrió este lunes, 6 de octubre de 2025, con descensos moderados y en línea con el tono cauteloso de Europa, mientras los inversores digieren la dimisión inesperada del primer ministro francés Sébastien Lecornu, que no ha durado ni un mes en el cargo. Con los 15.600 puntos en el radar, el mercado gestiona el riesgo a la espera de referencias de la jornada.
Lo que sucedió
Las bolsas europeas registraban movimientos contenidos en directo (a las 10:50 horas): Ibex 35: 15.534,77 pts (−0,42%); EuroStoxx 50: 5.618,85 (−0,58%); DAX: 24.399,67 (+0,05%); CAC 40: 7.927,15 (−1,91%); FTSE 100: 9.475,50 (−0,17%); FTSE MIB: 43.063,00 (−0,45%); AEX: 963,28 (+0,18%).
En el Ibex 35, Solaria volvió a liderar las alzas (apoyada por su reciente rally de resultados), con Acciona Energía y Repsol acompañando; los bancos mostraron el sesgo más débil (fuente: Bolsamanía). En la agenda, ventas minoristas de la eurozona y el índice Sentix; en España, la producción industrial de agosto avanzó un 0,4% interanual y retrocedió un 0,1% en tasa mensual (serie ajustada).
En Asia, el Nikkei repuntó un 4,75 % y ronda los 48.000 puntos tras la elección de Sanae Takaichi como líder del Partido Liberal Democrático, paso previo para convertirse en primera ministra. La debilidad del yen y expectativas de políticas procrecimiento impulsaron la renta variable nipona.
En criptoactivos, Bitcoin superó el sábado los 125.000 dólares y este lunes rondaba los 123.936 dólares; Ethereum se movía alrededor de 4.573 dólares. El interés institucional y un entorno regulatorio percibido como más favorable sostienen el impulso.
El petróleo subía cerca de un 2 % (Brent: 65,60 dólares; WTI: 61,93 dólares) tras el anuncio de la OPEP+ de aumentar en noviembre la producción en 137.000 barriles diarios. En el frente corporativo local, la opa de BBVA sobre Sabadell entra en su tramo final (el plazo concluye este viernes) y Telefónica señaló que no hay un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) “sobre la mesa” en este momento.
En cruces y valores refugio, el euro cotizaba a 1,1715 dólares y el oro en torno a 3.961 dólares; el bono estadounidense a diez años se situaba en el 4,152 %.
Lee también: Acciones de Solaria (SLRS) suben tras mejora de BofA y apuesta por centros de datos
Por qué es importante
El selectivo retrocedió un 0,11 % en la apertura hasta 15.567,20 puntos, alejándose de los 15.600 y aplazando el asalto a los máximos históricos de 2007 (15.945,7). Tras ganar un 1,52 % la semana pasada y marcar nuevos máximos anuales, el margen hasta el récord es del 2,3 %. En este contexto, ajustes leves pueden inclinar el balance de corto plazo.
El desglose por valores refleja esa prudencia: a primera hora, BBVA caía un 0,79 % y ArcelorMittal un 0,58 %, mientras Solaria subía un 2,08 % y Repsol un 0,90 %. La recta final de la opa de BBVA sobre Sabadell — con cierre del periodo de aceptación el 10 de octubre — mantiene la banca en primer plano; Carlos Torres aspira a alcanzar entre el 60 % y el 70 % y afirma contar ya con cerca de un tercio de aceptaciones depositadas.
El telón de fondo externo añade ruido: la bolsa japonesa estrena récord y en Estados Unidos continúa el cierre administrativo, factores que condicionan el apetito por riesgo en Europa. Con ese mapa, el Ibex opta por consolidar soportes antes de intentar de nuevo la zona de 15.600.
Imagen: JJFarq / Shutterstock.com
Lee también: Acciones de Cellnex (CLNX): Jefferies ve oportunidad táctica antes de resultados pese a la corrección del valor
Para más actualizaciones sobre este tema, activa las notificaciones de Benzinga España o síguenos en nuestras redes sociales: X y Facebook.
Recibe información exclusiva sobre los movimientos del mercado 30 minutos antes que otros traders
La prueba gratuita de 14 días de Benzinga Pro, disponible en inglés, te da acceso a información exclusiva para que puedas recibir señales de trading útiles antes que millones de otros traders. HAZ CLIC AQUÍ para comenzar tu prueba gratuita.